Categorías: FeaturedLOCAL

90% de personas en situación de calle, por problemas familiares

La directora de la Asociación “Forjando Un Porvenir”, Adriana Lencina, subrayó que el 90 por ciento de las personas que está en situación de calle es debido a problemas familiares y solo un 10 por ciento, padece alguna enfermedad mental

La directora de la Asociación Civil “Forjando Un Porvenir”, Adriana Lencina, subrayó que el 90 por ciento de las personas en situación de calle en la capital del estado termina en esta situación por problemas familiares y, solo un 10 por ciento, padecen alguna enfermedad mental

“Aquí es una cuestión emocional que tratan de sacar esa crisis causada por la familia, por abandono o por algún abuso. Y eso luego los lleva a un problema de adicción: alcohol o drogas, y les cuesta reacomodarse en la sociedad”, enfatizó.

Confirmó que la mayoría de las personas que pernoctan en las calles del municipio de Querétaro son originarias de Amealco de Bonfil, así como de los estados de Guanajuato e Hidalgo.

“Ahorita con la pandemia, yo creo que se mantiene al menos la misma cantidad de gente. Hemos visto una rotación, están un tiempo por acá y ya luego se van a otro lugar. En tiempo de vacaciones, y en tiempo de navidad, aprovechan y se ponen a vender en el centro o en los albergues”, señaló.

Aunque las convocatorias son abiertas al público de acuerdo a la edad, aseveró que la población en situación de calle no fue considerada dentro de la campaña de vacunación contra el COVID-19, ya que muchas personas no cuentan con los documentos que solicitó el gobierno federal para acreditar información personal, como es el caso de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

“Ellos no tienen cuidados de higiene o si traen el cubrebocas está sucio, pero curiosamente a quienes me encontré me comentaban que estaban bien y no se contagiaron, y si se contagiaron no se dieron cuenta”, manifestó.

Señaló que la asociación civil opera desde 2016 y sus instalaciones se encuentran ubicadas en el número 22 de la calle Ignacio Pérez del Centro Histórico de Querétaro.

En total, son diez personas las que colaboran en la asociación, la cual brinda desayunos, pláticas motivacionales y talleres de carpintería o lectoescritura a personas en situación de calle.

Extienden campaña “Te quiero cálido” al 10 de diciembre

Monica Gordillo

Entradas recientes

2 mil 500 mdp de inversión para Querétaro, tras gira en Europa: Sedesu

Marco Del Prete informó que durante su gira de trabajo en Europa logró concretar cinco proyectos…

2 minutos hace

UE ofrece a EUA un arancel cero para bienes industriales

La Unión Europea ofreció a los EUA un arancel cero en el intercambio de bienes…

6 minutos hace

Muere el productor Memo del Bosque a los 64 años

"He llegado al final de mi vida", se lee en una publicación en la cuenta…

1 hora hace

Gallos Blancos, con cierre favorable para buscar el play-in

Querétaro está a tres puntos de la zona de play-in, pero un buen cierre de…

1 hora hace

Ramírez Cuéllar plantea nueva política de infraestructura con enfoque social

Alfonso Ramírez Cuéllar propondrá una reforma para fortalecer la infraestructura nacional con criterios sociales, territoriales…

2 horas hace

Wes Anderson lanza el primer tráiler de su nueva película

La nueva película de Wes Anderson, "La trama fenicia", será una comedia absurda de espías…

2 horas hace