El INEGI reveló que el estado de Querétaro ocupó el tercer lugar nacional con más personas fallecidas en accidentes de tránsito por cada 100 mil habitantes durante 2020, solamente después de Sinaloa y Chihuahua
Con una tasa del 7.0 personas fallecidas en accidentes de tránsito en zonas urbanas por cada 100 mil habitantes en 2020, el estado de Querétaro ocupa el tercer lugar a nivel nacional; lo anterior de acuerdo con la nueva herramienta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de la cual se puede saber la georreferenciación de accidentes de tránsito en vialidades urbanas.
“Las entidades con mayor número de fallecidos en el lugar del accidente por cada 100 mil habitantes durante 2020 son: Sinaloa (8.8), Chihuahua (7.7), Querétaro (7.0), Sonora (6.5) y Zacatecas (5.9). Asimismo, en este mismo periodo la tasa a nivel nacional fue de tres decesos por cada 100 mil habitantes”, detalló el organismo.
El presidente del INEGI, Julio Santaella Castell, indicó que a través de esta herramienta se puede conocer las zonas de mayor incidencia de percances en 88 áreas geográficas con base en sus coordenadas.
“En la página: https://www.inegi.org.mx/app/mapa/espacioydatos/default.aspx podrán ubicar los accidentes de tránsito en la cartografía digitalizada por entidad y municipio, por año, mes, día de la semana y hora en el que se registró el evento vial, distinguiendo la clase de accidente (fatal, no fatal o solo daños), el tipo (colisión con vehículo, con peatón, con objeto fijo, con motocicleta, con ciclista y otros), así como las víctimas mortales y heridas”, señaló.
Consulta la Georreferenciación de los #AccidentesDeTránsito en Zonas Urbanas del país, en Espacio y datos de México, dentro del sitio web del #INEGI https://t.co/rEEVgjrNLG#ComunicadoINEGI: https://t.co/1sR34cyQ7t #INEGI pic.twitter.com/EKcHzPYvjp
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 22, 2021
Los usuarios podrán visualizar los lugares donde ocurrieron los accidentes de tránsito y obtener las características de cada uno de ellos, seleccionar áreas geográficas a fin de identificar, analizar los accidentes dentro de perímetros señalados en la cartografía y realizar búsquedas con criterios específicos.
Destacó que la estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas (ATUS), que genera información sobre el número de percances viales ocurridos en el territorio nacional, corresponde a los registros de los eventos viales ocurridos en zonas urbanas y no considera los accidentes en carreteras y caminos federales que son registrados por la Guardia Nacional.