Categorías: FeaturedLOCAL

Pertinente, aplicar refuerzo de vacunas contra COVID-19 ante Ómicron: infectólogo

Rodrigo Miguel González Sánchez, vicepresidente del Colegio Médico de Querétaro, consideró que es necesario aplicar un refuerzo de la vacunación contra COVID-19 debido a la aparición de la variante Ómicron

Ante la detección de la nueva variante B.1.1.529 del virus SARS-CoV-2, llamada Ómicron, causante de la enfermedad COVID-19, el vicepresidente del Colegio Médico de Querétaro, Rodrigo Miguel González Sánchez, dijo que sería pertinente aplicar un refuerzo de las vacunas contra COVID-19, principalmente de la Pfizer y la Sinovac, ya que se ha demostrado que son las de menor durabilidad en cuanto a protección.

“Definitivamente ya es necesario un tercer refuerzo de las vacunas antiCovid, prácticamente de todas las marcas, pero sobre todo la de Pfizer y Sinovac, cuya protección dura un poquito menos, es decir, su efectividad de seis meses va bajando con el paso de los días y sí es pertinente que gobierno federal vaya programando una tercera dosis para todos, puntualmente para los adultos de 50 años en adelante, como lo han establecido la Organización Mundial de la Salud y los organismos internacionales”, explicó.

El infectólogo pediatra dijo que esta variante que expertos analizan por su presencia en Sudáfrica, Botsuana y Hong Kong, China, es de preocupación porque tiene múltiples mutaciones y la capacidad de desplazar a las otras cepas de COVID-19.

“Estábamos con la variante Delta, como cepa predominante, y no había habido otra variante capaz de desplazarla como tal, pero esta sí tiene esa característica, por eso es una variante de preocupación”, puntualizó.

Agregó que las vacunas desarrolladas por los distintos laboratorios fueron creadas para combatir a la primera variante que surgió y con ella se alcanzó hasta un 95 por ciento de efectividad; sin embargo, ante la presencia de la Delta (B.1.617.2), este porcentaje baja y así sucesivamente, conforme surgen nuevas mutaciones.

“A medida que el virus sigue mutando, la protección de las vacunas, pues, cada vez es menor, porque es una variante diferente; incluso se ha dicho que hay algunas mutaciones que son resistentes a las vacunas, como la variante Mu, entonces, hay que esperar a conocer el nuevo linaje de esta nueva mutación, de dónde viene, que si fuera de la variante Mu, pues seguramente no va a ser susceptible a la protección con las vacunas que tenemos hasta el momento, pero si viene de otro linaje diferente, pues estas todavía seguirían siendo efectivas”, declaró.

AICM refuerza vigilancia epidemiológica ante variante Ómicron

Anaid Mendoza

Entradas recientes

Bombardeo de EUA en Yemen deja por lo menos 5 muertos

Rebeldes hutíes de Yemen reportaron que bombardeos aéreos lanzados por Estados Unidos dejaron por lo…

1 hora hace

CNTE anuncia huelga y plantón para el 15 de mayo

Maestras y maestros integrantes de la CNTE tomaron la decisión de fijar el inicio del…

1 hora hace

Trump y Bukele buscan estrechar colaboración migratoria

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá este lunes en la Casa Blanca a…

2 horas hace

Lanzan Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de 7 mil 450 casas…

2 horas hace

Suman más de 541 mil vacunas aplicadas con la influenza

Desde octubre de 2024, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro ha detectado 894…

2 horas hace

Director del Conalep Querétaro, titular de Academia de Ingeniería

José Carlos Arredondo Velázquez, director general del Conalep Querétaro, fue nombrado como miembro titular de…

2 horas hace