Categorías: FeaturedLOCAL

Querétaro registra 99 casos de Covid-19 entre población migrante

Los 10 estados que han reportado el mayor número de personas migrantes positivas a Covid-19 son Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora, Tabasco, Chihuahua, Baja California, Quintana Roo, Querétaro y Jalisco

A nivel nacional, bajo la sospecha de tener Covid-19, se han estudiado 14 mil 306 personas migrantes, de estas, 2 mil 737 han resultado positivas a SARS-CoV-2. En el caso particular del estado de Querétaro, se han registrado 99 casos confirmados de la enfermedad entre la población migrante.

Lo anterior fue dado a conocer por la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal, a través del Informe epidemiológico semanal de población migrante estudiada bajo sospecha de Covid-19, cuyo corte informativo es al 8 de noviembre del presente año.

El documento refiere que los 10 estados que han reportado el mayor número de personas migrantes positivas a Covid-19 son Ciudad de México, con 800 casos; Nuevo León, con 281; Tamaulipas, con 175; Sonora, con 140; Tabasco, con 131; Chihuahua, con 123; Baja California, con 112; Quintana Roo, con 110; Querétaro, con 99; así como Jalisco, con 74 casos.

“Los principales países de origen de la población migrante que llega a territorio mexicano son Honduras, Estados Unidos y Venezuela”, señala el informe.

En cuanto a la positividad a Covid-19, la DGE menciona que la media nacional en la población migrante es de 19.1 por ciento; sin embargo, los estados de Chihuahua, Querétaro, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca -por mencionar los primeros cinco- registran una positividad mayor, al presentar niveles de 47.9, 46.5, 45.1, 44.7 y 40.5 por ciento, respectivamente.

En contraste, Chiapas, San Luis Potosí, Morelos, Aguascalientes y Puebla tienen una positividad menor a la enfermedad, ya que alcanzan 2.2, 5.8, ocho, 9.4 y 12.5, de manera correspondiente.

“Hasta el 8 de noviembre se han presentado 111 defunciones, lo que equivale a una letalidad de 4.05 por ciento”, señala el documento a propósito de la estadística a nivel nacional. Agrega que los decesos se han registrado en 26 estados; sin embargo, acota, Quintana Roo, Jalisco y Baja California son las entidades con mayor número de defunciones, con 21, 15 y 11, respectivamente.

Vocería Organizacional pide no bajar la guardia ante COVID-19

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Convocatoria abierta: Universidad de las Mujeres ofrece más de 25 programas académicos

El proceso de admisión se realizará del 7 al 25 de abril y está dirigido…

24 minutos hace

Entre chismes y campanas 17 de abril

Llama Luis Humberto Fernández a reforestación urgente de El Cimatario Que, ante el incendio que…

5 horas hace

Autoridades deben informar quién restaurará superficie afectada por incendio

De acuerdo con la ambientalista América Vizcaíno, el incendio forestal en El Tángano afectó la…

5 horas hace

Los dulces engaños de los alimentos ultraprocesados (parte 1)

Siguiendo la consigna: “Ya es hora de que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan…

5 horas hace

Crucifixión, el castigo más bárbaro de la Antigua Roma

Los vestigios arqueológicos y restos óseos encontrados recientemente revelan detalles perturbadores sobre la crueldad de…

6 horas hace

NFL suspende a Isaac Alarcón por sustancias prohibidas

Por haber violado la política de sustancias prohibidas, la NFL suspendió 6 partidos sin salario…

10 horas hace