COFEPRIS detectó que el producto “Osteo Sin Max” no cuenta con registro sanitario, pero se publicita en presentación tabletas y crema como relajante muscular y desinflamatorio
La Secretaría de Salud del estado de Querétaro (SESA), da a conocer que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), detectó que el producto “Osteo Sin Max” no cuenta con registro sanitario, pero se publicita en presentación tabletas y crema como relajante muscular y desinflamatorio.
La COFEPRIS indicó que este producto, supuestamente para el tratamiento de contracturas musculares, hernias de disco, osteoporosis, osteoartritis y gota, no deberá ser comercializado, distribuido, ni publicitado por ninguna vía.
Indicó que el referido producto se comercializa en línea a través de sitios web como MercadoLibre, ClaroShop, Amazon, Linio MX, Healthyshop, SuperNaturista, Lovehousemx.com, Canastarosa.com, y se publicita en redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter.
Ante esta situación, la comisión recomendó a la población no adquirir, ni usar el producto antes mencionado en presentación tabletas y crema, así como cualquier otro que no se ajuste a la normatividad vigente. De encontrar a la venta el producto, realizar la denuncia en la página: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denunciassanitarias.
En caso de presentar algún padecimiento relacionado con contractura muscular, hernia de disco, osteoporosis, osteoartritis y gota, consultar a un profesional de la salud y en caso de haber consumido o usado el producto citado en la presente alerta sanitaria y presentar alguna reacción adversa o malestar, reportarla al correo electrónico farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.
Firma UAQ convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos Que la rectora de la UAQ,…
¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarles en este martes 8 de abril, un día…
Las flores de la jacaranda son pequeñas y delicadas, pero su abundancia y colorido las…
Ceci Flores, lideresa de las Madres Buscadoras de Sonora, criticó la iniciativa de ley presentada…
La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, aseguró que…
Amnistía Internacional reveló que Irán, Arabia Saudita e Irak llevaron a cabo la mayor cantidad…