Categorías: FeaturedLOCAL

Incremento salarial disminuirá en términos reales con la inflación

El presidente del Colegio Queretano de Economistas, Arturo Muñoz Villalobos, explicó que el aumento de 22% al salario mínimo para 2022 se verá afectado por el incremento de la inflación en México

Aunque reconoció que el aumento de cerca de 966 pesos al mes es positivo para los trabajadores, Arturo Muñoz Villalobos, presidente del Colegio Queretano de Economistas, subrayó que el incremento de 22 por ciento al salario mínimo a partir de 2022 en términos reales no será el mismo si se considera el factor inflacionario.

Por ejemplo, explicó que si se tomara en cuenta la inflación de siete por ciento que se registró en noviembre de este año, el aumento salarial de 22 por ciento bajaría a 15 por ciento.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos informó que el salario mínimo se incrementará el siguiente año de 213.39 a 260.34 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte y de 141.70 a 172.87 pesos diarios, en el resto del país.

Sin embargo, el presidente del Colegio Queretano de Economistas reiteró: “Esto significa un incremento de 22 por ciento nominal. Para los trabajadores es positivo, porque de alguna manera se abona a la recuperación del poder adquisitivo; sin embargo, por otra parte, va a ser muy importante que se siga abatiendo los niveles de inflación que se reportan, porque de lo contrario los incrementos nominales perderán su efectividad”.

En este sentido, precisó que una entre las funciones del Banco de México (Banxico) está generar las condiciones para estabilizar la inflación a través de distintas herramientas, entre ellas, la política monetaria, que incluye el diseño de mecanismos para retirar dinero en circulación para evitar un alza en los precios.

“Pero el tema inflacionario también tiene que ver con la propia política fiscal y, por otra parte, las políticas de fomento a la productividad en las empresas. Con esos mecanismos podemos ayudar a que la inflación no se desborde”, apuntó.

Sobre la aprobación de Victoria Rodríguez Ceja como miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México para luego ocupar la gubernatura de Banxico, el economista señaló que la normatividad establece que se requieren por lo menos cinco años de experiencia en el ámbito de política monetaria y refirió que dicho perfil no cumple con ese lineamiento.

Inflación alcanza 7.05% en la primera mitad de noviembre; mayor nivel en 20 años

Monica Gordillo

Entradas recientes

¡Lady Gaga en México!

Lady Gaga confirmó su regreso a México este 2025 para promocionar su nuevo álbum "Mayhem"…

10 minutos hace

En enero, aumentó 8.8% la incidencia delictiva en Querétaro

En enero, aumentó 8.8% la incidencia delictiva en Querétaro, cifra que supera el promedio nacional,…

10 minutos hace

Activistas impulsarán otra iniciativa de Ley de protección animal

Activistas aseguraron que la Ley de protección animal en la entidad debe contemplar la regulación…

20 minutos hace

Publican exhorto para fortalecer prevención del embarazo adolescente

Con el objetivo de incluir en las políticas públicas programas y acciones sobre la perspectiva…

31 minutos hace

Padres de familia, a favor de iniciativa de protección a menores

La presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia de Querétaro, dijo que a…

50 minutos hace

Reforma a la Ley federal de telecomunicaciones, clave para “Ley Kuri”

La "Ley Kuri" contempla reformas y adiciones en las cuales se establecen los lineamientos que…

1 hora hace