Categorías: FeaturedLOCAL

Con denuncia, FGR y FEDE iniciarían investigación contra excandidato: INE

Ya que el excandidato fue detenido por una autoridad de otro país, la primera vista la tendría que dar el Departamento de Justicia de Estados Unidos a la Secretaría de Relaciones Exteriores y esta, a su vez, a la FGR, explicó José Víctor Delgado Maya, vocal secretario de la Junta Local del INE

Solo en el caso de que se generara una denuncia en contra de Juan Carlos Martínez Cecias Rodríguez, excandidato de Fuerza Por México, detenido en Estados Unidos por un presunto fraude por más de 30 millones de dólares, por una presunta utilización de recursos de procedencia ilícita durante su campaña como candidato a la gubernatura del estado, el Instituto Nacional Electoral (INE) podría coadyuvar en las investigaciones, las cuales tendrían que iniciarse por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), vinculada con la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), dijo José Víctor Delgado Maya, vocal secretario de la Junta Local del órgano electoral nacional.

Ya que el excandidato fue detenido por una autoridad de otro país, agregó, la primera vista la tendría que dar el Departamento de Justicia de Estados Unidos a la Secretaría de Relaciones Exteriores y esta, a su vez, a la FGR.

“Podría coadyuvar en las investigaciones el Instituto Nacional Electoral, siempre y cuando se den los elementos de competencia y de atribuciones. (…) A veces las cuestiones mediáticas pueden incurrir en pensar que algunas dependencias, como el instituto (…) puedan llevar a cabo investigaciones (…) pero no; tiene que seguirse un protocolo y un proceso judicial”, puntualizó.

El 22 de julio, el Consejo General del INE concluyó la fiscalización del Proceso Electoral 2020-2021 y aprobó sanciones por mil 203 millones de pesos.

El equipo de fiscalización de la Junta Local del INE en el estado estuvo integrado por un enlace, 12 auditores, un abogado fiscalizador, un especialista en sistemas y 10 auditores monitoristas.

Delgado Maya recordó que los candidatos a las gubernaturas entregaron sus informes en dos periodos: el 6 de mayo y el 5 de junio del 2021. Luego, la Junta Local realizó la notificación de errores y omisiones, que se llevó a cabo 10 días después de que se entregaron los informes. Las candidaturas dieron respuesta cinco días después: para el primer periodo, fue el 21 de mayo, y, para el segundo, el 20 de junio.

Detienen en EUA a excandidato de Fuerza por México a gubernatura de Querétaro

Monica Gordillo

Entradas recientes

Convocatoria abierta: Universidad de las Mujeres ofrece más de 25 programas académicos

El proceso de admisión se realizará del 7 al 25 de abril y está dirigido…

31 minutos hace

Entre chismes y campanas 17 de abril

Llama Luis Humberto Fernández a reforestación urgente de El Cimatario Que, ante el incendio que…

5 horas hace

Autoridades deben informar quién restaurará superficie afectada por incendio

De acuerdo con la ambientalista América Vizcaíno, el incendio forestal en El Tángano afectó la…

5 horas hace

Los dulces engaños de los alimentos ultraprocesados (parte 1)

Siguiendo la consigna: “Ya es hora de que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan…

5 horas hace

Crucifixión, el castigo más bárbaro de la Antigua Roma

Los vestigios arqueológicos y restos óseos encontrados recientemente revelan detalles perturbadores sobre la crueldad de…

6 horas hace

NFL suspende a Isaac Alarcón por sustancias prohibidas

Por haber violado la política de sustancias prohibidas, la NFL suspendió 6 partidos sin salario…

11 horas hace