Categorías: FeaturedLOCAL

En enero, panorama de Covid-19 será similar al de inicios de 2021: infectólogo

Debido a la propagación de la variante Ómicron, se prevé una situación similar para enero de 2022, con la llegada de un nuevo pico de contagios, estimó el infectólogo pediatra y vicepresidente del Colegio Médico de Querétaro, Rodrigo Miguel González Sánchez

La segunda quincena de enero y la primera de febrero de este año fueron los periodos más complicados de la pandemia de Covid-19 en el país. Actualmente, debido a la propagación de la variante Ómicron del virus SARS-CoV-2, causante de la mencionada enfermedad, se prevé una situación similar para enero de 2022, con la llegada de un nuevo pico de contagios.  

Así lo estimó el infectólogo pediatra y vicepresidente del Colegio Médico de Querétaro, Rodrigo Miguel González Sánchez, quien señaló que, en este sentido, el repunte de casos de coronavirus se puede presentar en una o dos semanas más. Consideró que, en lo sucesivo, la enfermedad se comportará de manera estacional y que la pandemia se prolongaría hasta 2023.

“Seguramente seguirá habiendo mutaciones y mutaciones; (…) mientras se adapten las vacunas, pues, ya no habrá tanto problema, pero, pues, ahorita este diciembre todavía va a ser algo complicado. (…) Enero, quizá más que diciembre”, expuso.

El especialista agregó que, en el caso de las vacunas contra Covid-19, una vez que vence su periodo de efectividad, calculado en seis meses en promedio, es necesario aplicar un refuerzo, ya que los anticuerpos generados por los biológicos descienden conforme avanza el tiempo.

“La vacuna de Pfizer, que es la que tiene más estudios, pues, tiene un 33 por ciento de protección para la nueva variante, la variante de Ómicron, y, pues, es la más estudiada. Aparentemente, con un tercer refuerzo, se puede alcanzar un 70 por ciento de protección. Esta variante es igual de transmisible, más o menos, que la Delta, aunque, pues, ya con más mutaciones puede desplazar a la otra variante, incluso enfermar a la gente que ya se ha enfermado y que tiene la vacuna”, refirió.

Sobre la píldora Paxlovid, aprobada por la Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos para el tratamiento de Covid-19, González Sánchez señaló que su efectividad es cercana al 90 por ciento y estimó que en los próximos meses podría estar disponible en México.

Piden redoblar medidas sanitarias contra COVID-19 durante fiestas decembrinas

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Amazon consigue control creativo de James Bond

Eon Productions anunció que pasará a ser copropietaria de la franquicia de James Bond, tras…

4 minutos hace

¿Cobraste gastos médicos? Aseguradoras pagaron cifra histórica en 2024

La inflación impacta costo de siniestros y también precio de seguros; actualmente, hay una iniciativa…

16 minutos hace

Ciclistas cierran con oro y plata en Puerto Rico

Ciclistas mexicanos cierran con oro y plata en el Tropical MTB Challenge 2025 en Puerto…

29 minutos hace

Poes detiene a cuatro personas por robo en hacienda Santa Rosa

Elementos de la Poes detuvieron a cuatro personas por robo de tubería galvanizada en la…

44 minutos hace

Anuncia Aguirre una prelista de jugadores para el Final Four

El director técnico de la Selección Mexicana, Javier Aguirre, tendrá que escoger a los 23…

52 minutos hace

Vinculan a proceso a sujeto por delitos contra los animales

Por delitos contra los animales, un hombre fue vinculado a proceso; los hechos ocurrieron el…

1 hora hace