free contador
viernes, abril 18, 2025
    LOCALDepresión blanca o desánimo de fin de año, un evento transitorio: especialista

    Depresión blanca o desánimo de fin de año, un evento transitorio: especialista

    Entre los motivos para padecer “depresión blanca” se encuentran la imposibilidad para reunirse con familiares o amigos en las fiestas decembrinas por limitaciones económicas, de trabajo, o bien, por condiciones de melancolía, extrañamiento o tristeza

    La llamada “depresión blanca” no es un evento clínico, sino más bien un estado de ánimo disminuido, el cual es provocado por situaciones recientes que son significativas para quienes presentan dicho debilitamiento en la parte anímica; por lo tanto, puede también denominarse “desánimo navideño”, “desánimo de fin de año”, o bien, “desánimo situacional”, que, al ser transitorio, es fácil identificar.

    Así lo consideró el psicólogo clínico y miembro del Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, Juan Carlos García Ramos, quien enlistó que, entre los motivos para padecer esto, se encuentran la imposibilidad de la gente para reunirse con familiares o amigos en las fiestas decembrinas por limitaciones económicas, de trabajo, o bien, por condiciones de melancolía, extrañamiento o tristeza.

    “Muchas personas no celebran porque no quieren recordar las pérdidas que han tenido, porque saben que les va a hacer falta esa otra persona, que están de viaje por el trabajo, que no van a estar con todo ello y se sienten así; no entran en un trastorno de depresión, sino que es el concepto que se suele decir popularmente, pues ‘uno está deprimido’; no debería de existir este término, quizá buscaríamos otro, que puede ser como ‘desánimo navideño’ por las fechas de Navidad, un ‘desánimo de fin de año’, un ‘desánimo por los Reyes Magos’”, expuso.

    Indicó que, al hablar de depresión, es posible que la gente piense en tomar terapia o consumir medicamentos; sin embargo, acotó, este tipo de desánimo no requiere de tratamiento terapéutico, sino más bien de la escucha, de conversar y afrontar la situación.

    Recordó que la “depresión blanca” hace referencia al invierno, donde la temperatura desciende y los niveles de iluminación solar son bajos, lo que puede disminuir sustancias como la oxitocina y generar desánimo en las personas; no obstante, indicó, son aportaciones teóricas que aplican más en países europeos, nórdicos, Estados Unidos y Canadá, donde el clima es extremo y hay nevadas en invierno.

    Cancelar celebraciones no está en los planes de la ciudadanía

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias