En el Monumento a la Revolución, el Gobierno de la Ciudad de México lleva a cabo la Segunda Feria de la Muñeca Lele -un símbolo del municipio de Amealco de Bonfil, Querétaro- hasta el próximo jueves 6 de enero
Hasta el próximo jueves 6 de enero de 2022, el Monumento a la Revolución es el escenario para la Segunda Feria de la Muñeca Lele, la cual es originaria del municipio de Amealco de Bonfil y es un símbolo de la identidad cultural del estado de Querétaro tanto en México como en todo el mundo.
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México destacó que en dicho festival están participando 120 expositores, que ofrecen llaveros, aretes, plumas, libretas, monederos, fundas para almohadas, servilleteros, bolsas, playeras y utensilios elaborados por artesanas y artesanos a partir de las 10 de la mañana y hasta las siete de la noche.

“Esta segunda edición de la feria, organizada por la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes ofrece la oportunidad de acercar al público una diversidad de modelos de esta muñeca artesanal, originaria de Santiago Mexquititlán, municipio de Amealco, Querétaro, con distintas vestimentas y accesorios que evocan a Lele, bebé en otomí”, señaló el Gobierno de la Ciudad de México.
¡Regala cultura y arte! Este #DíaDeReyesMagos apoya a las y los artesanos 🇲🇽 comprando sus productos.
Visita la 2ª Feria de la Muñeca Ar Lëlë Hñöhñö en el 📍 #MonumentoALaRevolución.
🗓 Hasta el 6 de enero. pic.twitter.com/ysm7ScaBUH
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) December 28, 2021
Durante los últimos años, la muñeca artesanal Lele se ha consolidado como un símbolo de la identidad cultural mexicana; además, desde 2018, es considerada como Patrimonio Cultural del Estado de Querétaro. Asimismo, es una fuente de ingresos fundamental para las comunidades indígenas del municipio de Amealco de Bonfil.

“La feria busca impulsar la actividad de los artesanos y a su vez exhibe la multiculturalidad del país a través de sus creaciones de esta muñeca, que las madres las elaboran con trapos viejos, y acostumbran a obsequiar a sus hijas para jugar, y ahora personifican en su vestimenta a las mujeres otomíes, identidad que la ha posicionado a nivel mundial como embajadora de la mexicanidad”, enfatizó la Secretaría de Cultura de la capital mexicana.
Tras su inauguración el pasado 20 de diciembre, la Segunda Feria de la Muñeca Lele permanecerá en el Monumento a la Revolución hasta el próximo jueves 6 de enero; detalló la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes.