Categorías: FeaturedLOCAL

Incrementan peritos en grafoscopía y documentoscopía sin título ni cédula

“Expertos” en grafoscopía y documentoscopía no cuentan con título o cédula profesional, sino que ejercen por medio de diplomas que carecen de validez ante la SEP, denunció Miguel Ángeles Jiménez, presidente del Colegio Certificador de Peritos del estado de Querétaro

El presidente del Colegio Certificador de Peritos del estado de Querétaro, Miguel Ángeles Jiménez, denunció un incremento en el número de personas que se desempeñan como “expertos” en grafoscopía y documentoscopía, pero que no cuentan con título o cédula profesional, sino que ejercen por medio de diplomas que carecen de validez ante la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Aseguró que esto también obedece al aumento de la oferta por parte de las instituciones educativas a nivel privado que no tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) y que venden la preparación en estas dos materias como si fuera una especialización, pero “si acaso serían un curso de actualización”. 

“Los peritos que nos dedicamos a esta noble profesión debemos tener la cédula profesional y el título correspondiente; sin embargo, no todos cumplen con ese requisito, no sé la razón, pero las autoridades lo permiten. Solamente exhiben un diploma de equis instituto y ya con eso se ostentan como peritos en la materia, con el grado de confianza que tiene la sociedad al contratar esos servicios”, dijo.

Recordó que tanto la grafoscopía como la documentoscopía comenzaron a regularse a partir del 2012, pero en los juzgados o tribunales se aplica “un criterio federal” que establece que no es necesario contar con cédula o título para ser perito en esas materias; sin embargo, puntualizó que se trata de una tesis  obsoleta de la “décima época” y contraria a lo que marca el Código penal.

“Los jueces no se han capacitado al respecto, no se han actualizado para poder determinar que eso ya cambió. Ahora estamos en la 11a. época y ese criterio es de la época 10a., es decir, ya pasó y la siguen aplicando algunos jueces, no quiero generalizar”, agregó.

Ángeles Jiménez señaló que en octubre de 2021 el Colegio Certificador de Peritos del estado de Querétaro obtuvo el reconocimiento por parte de la Dirección General de Profesiones de la SEP y, en la actualidad, cuenta con 160 agremiados en distintas materias relacionadas con la criminalística.

CEI rehabilitó más de 240 kilómetros de vialidades estatales en 2021

Monica Gordillo

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 11 de abril

Beneficiará programa de atención médica preventiva a 85 mil personas Que el presidente municipal de…

3 horas hace

Reporta ISSSTE en Querétaro 94% de abastecimiento de medicamentos

En el estado de Querétaro, el ISSSTE enfrenta problemas de falta de insulina y medicamentos…

3 horas hace

Retos para las finanzas locales

Un manejo correcto y transparente de la política fiscal en estados y municipios permitiría, en…

3 horas hace

Con inversiones, se busca apoyar al pequeño empresario: Marco Del Prete

En entrevista exclusiva con “Códigoqro”, el titular de la Sedesu habló del resultado obtenido tras…

4 horas hace

Banxico advierte sobre debilidad de la economía nacional

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, admitió que la economía nacional atraviesa actualmente por un…

9 horas hace

Noel León buscará podio en Baréin

Con el objetivo de disputar el podio tanto en la sprint como en la carrera…

9 horas hace