Categorías: FeaturedLOCAL

Centralizar todo puede llegar a ser peligroso: politóloga

Paulina Barba González señaló que estos cambios en la administración federal confunden a la sociedad en general, en particular, los que se realizan en las instancias públicas que tienen menos difusión o son menos conocidas

“Centralizar todo puede llegar a ser peligroso”, aseveró Paulina Barba González, politóloga y profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), al referirse a la “tendencia” por parte del gobierno federal de “combatir el neoliberalismo” a través del cambio de denominación o eliminación de las dependencias públicas. 

Señaló que estos cambios en la administración federal confunden a la sociedad en general, en particular, los que se realizan en las instancias públicas que tienen menos difusión o son menos conocidas.

Por ejemplo, Barba González indicó que “se puede desvirtuar” o debilitar el trabajo y los alcances  que se habían logrado en los últimos sexenios en cuanto a la preparación de las organizaciones con la desaparición del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo cual, para asumir las funciones necesarias, dio paso a la creación de la Dirección General de Bienestar y la Cohesión Social.

“Desde mi experiencia, puedo decir que la sociedad en general está confundida. Es poca la población que conoce el nombre de las diferentes instituciones que no sean las más populares. Es difícil que identifiquen algunas menos citadas en medios, como lo era Indesol”, dijo.

La politóloga reiteró que Indesol fortaleció a la sociedad civil a través de capacitaciones; sin embargo, subrayó que, aunque su eliminación es criticable también puede significar que el Estado esté sujeto a abordar nuevos temas que antes “no eran políticamente convenientes”. 

“También ya se había visto el debilitamiento de esta institución a través de darle menores recursos, tener menos interés por la participación de la sociedad civil por parte del gobierno actual. Puede llegar a continuar esa tendencia”, agregó.

Manifestó que en la actualidad el país y Querétaro cuentan con organizaciones mucho más preparadas para ejercer proyectos.

Comienza aplicación de dosis de refuerzo a personal del sector educativo

Monica Gordillo

Entradas recientes

Empresa automotriz japonesa continuará operando en México

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la empresa automotriz Honda no piensa modificar…

17 minutos hace

CPCEQ atiende reporte de incendio en inmediaciones del Cimatario

Elementos de la CPCEQ y de Protección Civil Municipal trabajan coordinadamente en la atención de…

25 minutos hace

Lucía Méndez cancela show en Los Ángeles

Lucía Méndez no participará en el Festival del 5 de mayo de "La Qué Buena"…

29 minutos hace

Aston Villa roza la hazaña, pero PSG avanza a semifinales

Aston Villa venció 3-2 al PSG y se quedó a un gol de forzar la…

2 horas hace

Barcelona sufre en Dortmund, pero avanza a semifinales de Champions

Barcelona perdió 3-1 ante Borussia Dortmund, pero avanza a semifinales de la Champions League con…

2 horas hace

¡A los estadounidenses les saldrán más caras las ensaladas!

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, dijo que la reactivación de la cuota compensatoria de…

2 horas hace