De acuerdo con el CONEVAL, de 2010 a 2020, 17 municipios de Querétaro han presentado una disminución de al menos dos puntos porcentuales en pobreza
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), presentó la medición de la pobreza en los municipios de Querétaro, 2020, donde se dio a conocer que de 2010 a 2020, 17 municipios han presentado una disminución de al menos dos puntos porcentuales en pobreza, destacando San Joaquín, Arroyo Seco y Landa de Matamoros por presentar disminuciones de más de 20 puntos.
El secretario de Desarrollo Social en el estado, Agustín Dorantes Lámbarri, aseguró que gracias a esta medición se puede seguir trabajando en una estrategia basada en datos e información certera, con el objetivo de que, con el recurso público, se pueda multiplicar los resultados a través de las distintas instancias de gobierno.
Durante la presentación, la cual tuvo lugar en el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morin, en el marco de la capacitación para titulares de Desarrollo Social en Diseño de Políticas Sociales y Medición de la Pobreza impartidas por el CONEVAL, el secretario Ejecutivo de la dependencia, José Nabor Cruz Marcelo, dio a conocer la medición de la pobreza en los municipios de Querétaro, 2020.
“Es parte de las actividades que vamos a estar realizando como parte del convenio de colaboración que unas semanas atrás firmamos con el señor gobernador porque tiene un interés muy puntual en cuanto al contexto de la pobreza, rezago social y los derechos sociales aquí en Querétaro”, puntualizó.
Destacó que también resaltaron los municipios de Corregidora, Querétaro, El Marqués y San Juan del Río por presentar la menos incidencia de pobreza en las mediciones de 2010, 2015 y 2020.
En el mismo periodo se reportó que actualmente los municipios con mayor porcentaje de población con pobreza extrema son Pinal de Amoles, Amealco de Bonfil, Tolimán y Landa de Matamoros; sin embargo, la de esta esta situación disminuyó en estos municipios durante la última década principalmente en Landa de Matamoros pasando de un 25.8 por ciento a un 11 por ciento.
Respecto a carencia sociales, en rezago educativo los porcentajes oscilan entre el 7.7 y 32.2 por ciento; en servicios de salud siete de los ocho municipios con menos del 20 por ciento de su población con esta carencia se ubican al norte de la capital y Huimilpan en el sur; en seguridad social, en 11 de los 18 municipios al menos ocho de cada 10 personas tienen esta carencia.
En calidad y espacios de la vivienda, en ningún municipio de la entidad más del 20 por ciento de la población presenta esta carencia; en servicios básicos de la vivienda, el porcentaje de carencia oscila entre 2.7 y 65.4 por ciento; y sobre la carencia por acceso a la alimentación oscila entre 13.1 y 37.7 por ciento, Amealco de Bonfil con el mayor número de porcentaje.
Finalmente, la subsecretaria de Vinculación de la SEDESOQ, Diana Yadira Pérez Mejía, comentó que estos instrumentos que se presentaron son indispensables, ya que permiten conocer las condiciones socioeconómicas en las que vive la población y así poder diseñar, implementar y evaluar las políticas públicas sociales más focalizadas.
El gobernador Mauricio Kuri consideró viable disminuir el número de municipios en la entidad, con…
Karla Sofía Gascón, nominada a Mejor Actriz por su trabajo en "Emilia Pérez", estará el…
El titular de la SSPMQ, Juan Luis Ferrusca, aseguró que elementos policiacos no tuvieron participación…
Con el objetivo de atender acciones de seguridad pública y soluciones conjuntas, Querétaro, El Marqués,…
El titular de la FGE, Víctor De Jesús, informó que las autoridades están buscando al…
El municipio de Corregidora gestiona un relleno sanitario propio, debido a que el anterior fue…