Categorías: FeaturedLOCAL

Prevén reducción de casos de Covid-19 en dos semanas

El vicepresidente del Colegio Médico de Querétaro, Rodrigo González Sánchez, subrayó que desde la primera semana de enero hubiera sido adecuado un cambio de escenario en el estado para el manejo de la pandemia

En dos semanas se espera que empiece a visibilizarse una reducción en el número de contagios por Covid-19 entre la población, refirió el vicepresidente del Colegio Médico de Querétaro, Rodrigo González Sánchez.

Subrayó que desde la primera semana de enero hubiera sido adecuado un cambio de escenario en el estado para el manejo de la pandemia, aunque el Comité Técnico de Salud en el estado considera  el porcentaje de ocupación de camas hospitalarias para hacer una modificación.

“Podemos ser optimistas en cuestión de que ya se empieza a ver una salida de la variante Ómicron en Estados Unidos y que en nuestro país, por el clima y por el porcentaje de inmunidad que se tiene, pensamos que el escenario será más favorable en dos semanas”, dijo.

Cabe subrayar que, de acuerdo con el semáforo epidemiológico del gobierno federal, a partir de este lunes 24 de enero, Querétaro permanecerá en color amarillo.

González Sánchez recomendó a la ciudadanía continuar con el uso de cubrebocas KN95 y evitar reuniones por un periodo de 15 días, ya que es indistinguible el cuadro clínico de Covid-19 respecto al de un resfriado, salvo por el síntoma de dolor de estómago y fiebre.

“Ahorita la mayoría son Ómicron, el tratamiento va con base en la sintomatología los primeros cinco días y, de acuerdo con la evolución, se pueden impulsar otros medicamentos, sobre todo antinflamatorios potentes”, agregó.

Recordó que, de acuerdo con los estudios de secuenciación, la variante Ómicron supera 80 por ciento de los contagios por Covid-19 en el país.

“La realidad es que hay demasiados contagios, aunque es una variante mucho más leve. Yo pensaría que reducir la movilidad en el mes de enero hubiera sido lo más adecuado, pero incluso empieza a parecer que se está estabilizando”, dijo.

Además, señaló que es apropiada la pauta de aplazar el regreso a clases que han tomado algunas entidades federativas, como Aguascalientes, Durango y San Luis Potosí.

“Yo creo que es correcto, porque implica una o dos semanas más, no más tiempo, pero se puede ganar tiempo con algunos contagios y que los niños no lleguen a la escuela a contagiarse y también los profesores”, consideró.

Sector industrial refuerza protocolos y llama a aplicarse vacuna contra COVID-19

Monica Gordillo

Entradas recientes

Vinculan a proceso a un hombre por homicidio doloso

La FGE obtuvo la vinculación a proceso para un hombre por homicidio doloso; los hechos…

5 minutos hace

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

12 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

13 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

14 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

15 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

15 horas hace