Categorías: FeaturedLOCAL

La inclusión debe considerarse en todas las actividades legislativas: Ospital

El diputado del PRI, Paul Ospital, reconoció el esfuerzo del Congreso estatal, para que grupos vulnerables estén también atentos a las diferentes sesiones

Con el objetivo de que no solamente las Sesiones de Pleno sean traducidas al Lenguaje de Señas, el diputado Paul Ospital Carrera presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, de manera que esta práctica se realice también en las Comisiones.

“Como diputados damos mucha difusión a las Sesiones del Pleno; sin embargo, el trabajo en las Comisiones es básico para la aprobación de las iniciativas y propuestas presentadas por los legisladores y es en estas, en las que los ciudadanos pueden hacer llegar sus opiniones, de manera que cada una de las leyes emanadas de esta LX Legislatura, sean conocidas previamente por los todos los queretanos. Debemos considerar que actualmente ciertos grupos de la sociedad se encuentran vulnerables, siendo perjudicados por una invisibilidad institucional de los órganos de gobierno”.

Esta iniciativa adiciona la fracción 15 al artículo 14, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, obligando a los presidentes de cada Comisión, a que cuando se realice una reunión, se llame al intérprete de Lenguaje de Señas Mexicanas, que se encuentra al servicio del Poder Legislativo.

El diputado del PRI, Paul Ospital, reconoció el esfuerzo del Congreso estatal, para que grupos vulnerables estén también atentos a las diferentes sesiones, pero dijo, que si existe en la Legislatura una persona contratada para este fin, puede aprovecharse también en otro tipo de reuniones, como las Comisiones de Dictamen, que son igualmente importantes en el trabajo legislativo: “En México existen 2.3 millones de personas con discapacidad auditiva, de las cuales el 34.4 por ciento tienen entre 30 y 59 años y 47.4 por ciento, son mayores de 60 años”.

Finalmente, el diputado Paul Ospital Carrera dijo que es una obligación por parte de los representantes populares, velar porque la transformación de las leyes realice un cambio sustancial que permita la integración plena de ciertos grupos de la sociedad, por lo que subrayó, la inclusión debe estar considerada en todas las actividades del Poder Legislativo: “El uso de Lenguaje de Señas, le permite a las personas que integran los grupos vulnerables, tener sentido de identidad y de pertenencia”.

Plantean para mayor inclusión de adultos mayores

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Bombardeo de EUA en Yemen deja por lo menos 5 muertos

Rebeldes hutíes de Yemen reportaron que bombardeos aéreos lanzados por Estados Unidos dejaron por lo…

3 horas hace

CNTE anuncia huelga y plantón para el 15 de mayo

Maestras y maestros integrantes de la CNTE tomaron la decisión de fijar el inicio del…

3 horas hace

Trump y Bukele buscan estrechar colaboración migratoria

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá este lunes en la Casa Blanca a…

4 horas hace

Lanzan Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de 7 mil 450 casas…

4 horas hace

Suman más de 541 mil vacunas aplicadas con la influenza

Desde octubre de 2024, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro ha detectado 894…

4 horas hace

Director del Conalep Querétaro, titular de Academia de Ingeniería

José Carlos Arredondo Velázquez, director general del Conalep Querétaro, fue nombrado como miembro titular de…

5 horas hace