free contador
lunes, abril 7, 2025
    LOCALTratados internacionales no contemplan “pausas” en relaciones entre países: especialista

    Tratados internacionales no contemplan “pausas” en relaciones entre países: especialista

    El experto en Derecho Internacional, Rodrigo Chávez Fierro, explicó que los tratados internacionales no contemplan la posibilidad de que los países suspendan sus relaciones diplomáticas con otras naciones

    Aunque el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aclaró que su pronunciamiento respecto a pausar la relación entre México y España obedece a un comentario público y no a una declaración diplomática formal, Rodrigo Chávez Fierro, profesor de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), refirió que este tipo de expresiones emitidas por parte de un jefe de Estado pueden generar incertidumbre a los empresarios españoles que pretendan ampliar o invertir en el país.

    Puntualizó que la Convención de Viena solo establece que los países pueden iniciar o terminar una relación diplomática, es decir, que en materia de derecho internacional no existe la posibilidad jurídica de hacer pausas.

    “La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (…) no habla en ningún momento de la posibilidad jurídica de suspender las relaciones diplomáticas entre países. O se tienen o no se tienen, no hay un punto medio en este sentido en cuestión de diplomacia. El presidente está dejando claro que las inversiones que provengan de España no son vistas con los mejores ojos por parte de la autoridad mexicana, cuando en realidad lo que necesitamos es mayor inversión, crecimiento y atracción de proyectos”, dijo.

    Recordó que México no tiene tratado de libre comercio en específico con España, sino que el vigente es el que existe con la Unión Europea y enfatizó que la relación que mantienen ambos países es de las más importantes del Estado Mexicano por los antecedentes históricos y culturales, así como por la gran cantidad de mexicanos que viven en ese país europeo y viceversa.

    “Se trató de una declaración ambigua. Cuando hablamos de España, estamos hablando del segundo mayor inversor en México después de Estados Unidos; estamos hablando de que tienen acumulados ya más de 66 mil millones de dólares en materia de inversión, lo que representa el 12 por ciento del total de la inversión extranjera directa que hay en México”, apuntó.

    Reforma energética violará tratados y Estado de derecho: Coparmex

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias