Categorías: FeaturedLOCAL

Descalificaciones elevan las vulnerabilidades de periodistas

El periodista Andrés Solís Álvarez enfatizó que es necesario exponer que en el país existen tres condiciones bajo las cuales ejercen los periodistas: inexistencia de un marco jurídico preventivo; carencia de planes de estudio y la falta de autoprotección

Cada vez que un funcionario público descalifica al periodismo eleva las vulnerabilidades para quienes ejercen la profesión, aseveró Andrés Solís Álvarez, periodista y autor del “Manual de autoprotección para periodistas”.

Puntualizó que por los asesinatos de periodistas y comunicadores que se han cometido en este año no se puede acusar al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, refirió: “Lo que sí podemos decir y lo que sí podemos demostrar periodísticamente hablando es que cada que el presidente se enfrenta con algún periodista, cada vez que el presidente descalifica al periodismo en México, (…) lo hace de una manera general. Lo que sucede es que cuando el presidente haga esas afirmaciones, quienes lo escuchan y quienes creen en él, pueden creer en eso y, entonces, puedan sentirse con el derecho de agredir a periodistas”.

Enfatizó que es necesario exponer que en el país existen tres condiciones bajo las cuales se ejerce periodismo: la inexistencia de un marco jurídico preventivo y no reactivo; carencia de planes de estudio que fortalezcan las habilidades de los periodistas egresados en materia de derecho humano y laboral, así como falta de autoprotección.

“Cada vez que asesinan a un periodista en este país no faltan los que quieren salir a protestar y a manifestarse, (…) pero quién de todos esos periodistas (…) hace una investigación en serio de cómo fue el asesinato del colega o de la colega; también deberíamos investigar cada crimen cometido para verificar que el asesinato se cometió en el ejercicio de su profesión”, enfatizó.

Indicó que aunque Querétaro es uno de los pocos estados que en los últimos 20 años no ha registrado asesinatos en contra de periodistas, quienes ejercen la profesión en la entidad padecen otro tipo de violencia, por ejemplo, en el ámbito laboral.

“Lo que sí se ha podido documentar es que las pocas agresiones que se puedan registrar (…) en Querétaro la gran mayoría la cometen autoridades municipales”, confirmó.

AMLO sigue atacando a periodistas pese al sexto asesinato del año

AMLO critica a periodistas «mercenarios» y exhibe salarios

Monica Gordillo

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

9 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

9 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

10 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

10 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

11 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

11 horas hace