Categorías: FeaturedLOCAL

Del 21 de febrero al 4 de marzo se llevará a cabo la edición 8 del FLACO

Del lunes 21 de febrero al 4 de marzo se llevará a cabo el Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí (FLACO), con diversas actividades que se desarrollarán principalmente en la Facultad de Filosofía de la UAQ

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna que se conmemora cada año el 21 de febrero, a partir del próximo lunes y hasta el 4 de marzo se llevará a cabo el Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí (FLACO) con diversas actividades que se desarrollarán principalmente en la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), ubicada en la calle 16 de septiembre número 57 en el Centro Histórico.

Así lo dio a conocer, en rueda de prensa, el director del Centro Educativo Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ), Emanuel Contreras Martínez; quien destacó que en esta edición número ocho se tendrán como invitados al país de Bolivia y al estado de Puebla; el programa completo se encuentra en redes sociales del festival.

“Hacemos la invitación a toda la ciudadanía en general a que participe y asista a las diversas actividades que se prepararon para el FLACO en este 2022. Es importante para concientizar y visibilizar la importancia que tienen los pueblos indígenas, que es parte de un proyecto que también tiene el CECEQ, como parte de una formación integral y para ello es importante impulsar este tipo de actividades”.

Por su parte, el director de la Facultad de Filosofía de la UAQ, José Salvador Arellano Rodríguez, dijo que para el estado de Querétaro es muy importante resaltar el arte, la lengua y la cultura otomí, porque nutre y enriquece a todos los que viven en el estado.

“Esos son algunos de los grandes objetivos de este festival, que recordemos que el año pasado se llevó a cabo de manera virtual; pero este año podremos tener actividades presenciales para dignificar y valorar la memoria histórica de la cultura otomí en nuestro contexto de hoy en día”.

Asimismo, Roberto Aurelio Núñez López, presidente del comité organizador del festival y representante del Colegio Ñäñho para las Ciencias Ambientales y Sociales, resaltó que una de las particularidades del festival es que se da voz a los representantes de los pueblos indígenas, para que sean ellos mismos los que promuevan su cultura.

Sancionarán a promotor del concierto de Alejandro Fernández en Querétaro

Anaid Mendoza

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 21 de abril

¡Muy preocupantes, incendios intencionales! ¡Muy preocupante resulta que, tras el incendio en El Tángano, el…

42 minutos hace

Reporta senderista afectación severa en El Tángano

Aseguran que, tras el incendio forestal que se registró en el área protegida de El…

42 minutos hace

El colágeno, el rey de los suplementos antienjevecimiento

El colágeno se ha convertido en uno de los complementos alimenticios más consumidos, pues favorece…

2 horas hace

Muere el papa Francisco a los 88 años

El Vaticano informó que el papa Francisco falleció este lunes 21 de abril, un día…

3 horas hace

Quedan definidos los duelos de Play-In de la Liga MX

En la fase de Play-In del Torneo Clausura 2025, los Rayados de Monterrey enfrentarán a…

6 horas hace

Policía Estatal recupera 12 vehículos con reporte de robo

Elementos de la Policía Estatal recuperaron 12 vehículos con reporte vigente de robo en Querétaro,…

7 horas hace