Categorías: FeaturedLOCAL

Crea UAQ producto agroecológico “Criollo de Tarimoro”

El producto agroecológico “Criollo de Tarimoro” se centró en la producción de maíz precocido para pozole envasado al alto vacío y a partir de maíces criollos cultivados en Tarimoro, Guanajuato

Resultado de un proyecto encabezado por la Dra. Marcela Gaytán, investigadora de la Facultad de Química, en colaboración con la UNAM y el IPN, fue presentado “Criollo de Tarimoro”, producto derivado del proyecto “Generación de valor agregado a maíces pozoleros criollos cultivados agroecológicamente de la región del Bajío” de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) en colaboración con el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El proyecto se centró en la producción de maíz precocido para pozole envasado al alto vacío y a partir de maíces criollos cultivados en Tarimoro, Guanajuato, cuya semilla se ha conservado y transmitido a través de generaciones por los agricultores de la región.

Su esquema de cultivo agroecológico -en el que no se usan herbicidas, plaguicidas ni fertilizantes sintéticos– promueve la fertilidad de la tierra y evita la erosión, así como la pérdida de la biodiversidad de las semillas.

A través de este proyecto se gestionó la certificación del maíz orgánico de las variedades empleadas -occidental y cónica-, mismo que se enfocó en crear una cadena de valor productor-consumidor-comunidad científica-sociedad con especial énfasis en la creación de conciencia en relación a los beneficios que aporta a la salud, pues consta de compuestos antioxidantes y fenólicos, lo cual ayuda a su aceptación.

Al respecto, la Dra. Teresa García Gasca, rectora de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, reconoció al equipo de trabajo por responder a la sociedad con un proyecto de beneficio común para que los productos del sector alimentario tengan valor agregado y, con ello, las y los productores puedan tener mejores ingresos.

“Decir que tenemos un producto agroecológico se dice fácil, pero no es nada sencillo y menos considerando al maíz. Siendo México un centro de origen del maíz, evidentemente tenemos que dar más, tenemos que ser más innovadores en el tratamiento, procesamiento, generación de variedades, cultivo del maíz, mantener nuestras especies nativas, las especies criollas, para preservar esta riqueza y diversidad natural en nuestro país”, apuntó.

En su intervención, la Dra. Marcela Gaytán Martínez, responsable del proyecto e investigadora de la Facultad de Química, afirmó que esto es una muestra de lo que puede hacer la investigación en México y lo que una universidad pública puede ofrecer a la sociedad.

“Tengo que agradecer a los agricultores de Tarimoro porque sin la disposición que ellos mostraron y la confianza que tuvieron hacia la Universidad este proyecto no hubiera sido posible; a mis colegas que estuvieron involucrados en este proyecto; a las autoridades universitarias; y el financiamiento dado por Conacyt”, expresó.

El proyecto fue solventado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en la convocatoria Pronaces (Programas Nacionales Estratégicos), cuyo objetivo principal es la responsabilidad social y la vinculación de instituciones y centros de investigación para la resolución de problemáticas y necesidades de la sociedad.

Participaron en la producción de “Criollo de Tarimoro” siete investigadoras y cinco investigadores, tres estudiantes de posgrado, así como cuatro de maestría y uno de doctorado, quienes estuvieron directamente relacionados; además, del personal administrativo del Alma Máter queretana.

México cuenta con más de 59 razas de maíz identificadas de las 320 que existen a nivel mundial, 10 de las cuales pueden ser usadas para la producción de pozole.

Tres mil jóvenes asistieron a la 1er Feria de Orientación Vocacional

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

¡Conoce a los nominados de los SAG Awards 2025!

Este domingo 23 de febrero, se llevará a cabo la premiación de los SAG Awards…

2 horas hace

¡“Vive tu Alameda” arranca este domingo!

Con el objetivo de fomentar la convivencia social, este domingo dará inicio el programa itinerante…

4 horas hace

Trump “copiará” la campaña de México contra el fentanilo: Sheinbaum

Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…

5 horas hace

Arranca impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial

El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…

5 horas hace

Trudeau y Trump debaten sobre la guerra en Ucrania y el fentanilo

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…

7 horas hace

Más de 480 mil dosis de vacuna contra la influenza se han aplicado

Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…

9 horas hace