Categorías: FeaturedLOCAL

Buscan incrementar producción de aguacate queretano en cinco años

El presidente de la APAQ explicó que la cadena productiva de aguacate en la entidad se ha desarrollado en los últimos 10 años, por lo que es “muy joven” si se compara con Michoacán

Para incrementar su producción y cubrir en cinco años el 75 por ciento de la demanda que existe en la Sierra Gorda, la Alianza de Productores de Aguacate de Querétaro (APAQ), requiere apoyo de los entes públicos para tecnificar los sistemas de riego y acopio del fruto, refirió Alfredo Aguilar Velázquez, líder productor en la entidad y presidente de la asociación civil.

Precisó que la APAQ agrupa a cerca de 200 productores de aguacate hass de Cadereyta, San Joaquín Peñamiller, Tolimán y Pinal de Amoles. Detalló que el cultivo de aguacate supera las 100 hectáreas en el estado, con alrededor de 30 mil árboles y una producción de mil toneladas anuales en un ciclo que empieza en septiembre y culmina en enero.

“No todos los productores tienen el poder adquisitivo para poder incorporar tecnologías como son sistemas de riego, por lo que requerimos que el mismo gobierno o los entes encargados de esas áreas nos apoyen”, dijo.

Explicó que la cadena productiva de aguacate en la entidad se ha desarrollado en los últimos 10 años, por lo que es “muy joven” si se compara con Michoacán, entidad en la que, dijo, tiene más de 70 años que se empezaron a cultivar las primeras huertas de aguacate hass, variedad originaria de California, Estados Unidos.

“Este proyecto busca generar mercados locales en la Sierra Gorda para una población superior a los 100 mil habitantes, pero con la aspiración de atender a todo el estado. Entonces, la Sedea (Secretaría de Desarrollo Agropecuario) ha sido muy dinámica y nosotros tenemos toda la confianza en que este gobierno también tiene interés en desarrollar el proyecto”, dijo.

En este sentido, confirmó que por el momento comercializan el aguacate en la Sierra Gorda; sin embargo, solo logran abastecer el 40 por ciento de la demanda del mercado regional.

“Aunque el mercado lo ofrece a un precio de 60 o 70 pesos (por kilo), en nuestro caso, como los costos de producción son más bajos por estar en la región, nos permite ofrecer un producto de buena calidad y a un precio competitivo”, apuntó.

Estados Unidos reanuda importaciones de aguacate mexicano

Monica Gordillo

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 8 de abril

Firma UAQ convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos Que la rectora de la UAQ,…

2 horas hace

El fracaso llamado Chema Tapia

¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarles en este martes 8 de abril, un día…

2 horas hace

Invasión violeta

Las flores de la jacaranda son pequeñas y delicadas, pero su abundancia y colorido las…

3 horas hace

Iniciativa de ley busca “desaparecer a desaparecidos”: Ceci Flores

Ceci Flores, lideresa de las Madres Buscadoras de Sonora, criticó la iniciativa de ley presentada…

7 horas hace

AXE Ceremonia: CDMX promete esclarecer “rápido” la tragedia

La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, aseguró que…

7 horas hace

Ejecuciones en el mundo marcan récord desde 2015: Amnistía Internacional

Amnistía Internacional reveló que Irán, Arabia Saudita e Irak llevaron a cabo la mayor cantidad…

7 horas hace