Categorías: FeaturedLOCAL

Restricción a importación y exportación de combustible afecta a consumidores: Coparmex

El acuerdo que mantiene la restricción a la exportación e importación de combustibles a empresas privadas y reduce, con algunas excepciones, la vigencia de los permisos desde 20 a cinco años es una medida para proteger a Pemex

El acuerdo que mantiene la restricción a la exportación e importación de combustibles a empresas privadas y reduce, con algunas excepciones, la vigencia de los permisos desde 20 a cinco años es una medida para proteger a Petróleos Mexicanos (Pemex); sin embargo, no favorece al consumidor final de los hidrocarburos ni es rentable para las empresas.

Así se expresó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Querétaro, Jorge Camacho Ortega, sobre dicho decreto publicado por la Secretaría de Energía en el “Diario Oficial de la Federación” el jueves pasado cuya aplicación no será retroactiva, de acuerdo con el documento.

“Para muchas empresas no es rentable hacer toda una inversión para tener un contrato de uno o cinco años, no les es rentable y deciden, por consiguiente, ya no entrar al tema de importación o exportación de hidrocarburos. (…) Por un tema ideológico no se le va a dar lo mejor a la población porque igual, también, si vemos la calidad de la gasolina, hay calidad de gasolinas de otros países mejor que la nuestra; entonces, no le das lo mejor al consumidor y, por otro lado, el gobierno se ve obligado a subsidiar y, si quiere rescatar a Pemex, pues el rescate no está siendo muy bueno”, explicó.

Jorge Camacho agregó que, actualmente, Pemex concentra hasta 83 por ciento de la venta de gasolinas; en tanto, el sector privado apenas alcanza un 17 por ciento. En este sentido, manifestó que limitar la exportación e importación de combustible hará que crezcan las ventas de la empresa del Estado hasta un 95 por ciento, aunque, con ello, también lo hará el costo de producción, pues por el alza del precio del petróleo se implementarán subsidios gubernamentales.

“Al presidente lo mueve una ideología de los años 70, donde Pemex era la paraestatal ícono del país y además era el ‘boom’ petrolero. (…) Hoy es un México y un mundo muy distinto, donde gobierno e iniciativa privada son complementarios, debemos trabajar juntos”, refirió.

La Sener reanudará norma que reduce vigencia de permisos para importar y exportar combustibles

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Sheinbaum pide investigar muerte de fotógrafos en AXE Ceremonia

La presidenta de México solicitó revisar la concesión del Parque Bicentenario tras el accidente que…

13 minutos hace

Sheinbaum lanza concurso “México canta y encanta”

El certamen “México canta y encanta” busca promover música sin violencia, fomentar la paz y…

24 minutos hace

Trump amenaza a China con nuevos aranceles del 50%

Donald Trump advirtió que impondrá nuevos aranceles si China, antes del 8 de abril, no…

38 minutos hace

Murió Jay North, actor que dio vida a “Daniel el Travieso”

Jay North, actor que encarnó a "Daniel El Travieso", murió a los 73 años, al…

51 minutos hace

Caída global en bolsas por temor a recesión

Las bolsas europeas caen hasta 6 por ciento arrastradas por el desplome de Wall Street…

51 minutos hace

Insistirán en que Conagua intensifique inspección por descargas ilegales

Luis Alberto Vega Ricoy puntualizó que, en coordinación con el alcalde de El Marqués, llevarán…

1 hora hace