Categorías: FeaturedLOCAL

Restricción a importación y exportación de combustible afecta a consumidores: Coparmex

El acuerdo que mantiene la restricción a la exportación e importación de combustibles a empresas privadas y reduce, con algunas excepciones, la vigencia de los permisos desde 20 a cinco años es una medida para proteger a Pemex

El acuerdo que mantiene la restricción a la exportación e importación de combustibles a empresas privadas y reduce, con algunas excepciones, la vigencia de los permisos desde 20 a cinco años es una medida para proteger a Petróleos Mexicanos (Pemex); sin embargo, no favorece al consumidor final de los hidrocarburos ni es rentable para las empresas.

Así se expresó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Querétaro, Jorge Camacho Ortega, sobre dicho decreto publicado por la Secretaría de Energía en el “Diario Oficial de la Federación” el jueves pasado cuya aplicación no será retroactiva, de acuerdo con el documento.

“Para muchas empresas no es rentable hacer toda una inversión para tener un contrato de uno o cinco años, no les es rentable y deciden, por consiguiente, ya no entrar al tema de importación o exportación de hidrocarburos. (…) Por un tema ideológico no se le va a dar lo mejor a la población porque igual, también, si vemos la calidad de la gasolina, hay calidad de gasolinas de otros países mejor que la nuestra; entonces, no le das lo mejor al consumidor y, por otro lado, el gobierno se ve obligado a subsidiar y, si quiere rescatar a Pemex, pues el rescate no está siendo muy bueno”, explicó.

Jorge Camacho agregó que, actualmente, Pemex concentra hasta 83 por ciento de la venta de gasolinas; en tanto, el sector privado apenas alcanza un 17 por ciento. En este sentido, manifestó que limitar la exportación e importación de combustible hará que crezcan las ventas de la empresa del Estado hasta un 95 por ciento, aunque, con ello, también lo hará el costo de producción, pues por el alza del precio del petróleo se implementarán subsidios gubernamentales.

“Al presidente lo mueve una ideología de los años 70, donde Pemex era la paraestatal ícono del país y además era el ‘boom’ petrolero. (…) Hoy es un México y un mundo muy distinto, donde gobierno e iniciativa privada son complementarios, debemos trabajar juntos”, refirió.

La Sener reanudará norma que reduce vigencia de permisos para importar y exportar combustibles

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

59 minutos hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

2 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

2 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

2 horas hace

Usebeq promueve la escritura y creatividad literaria entre los alumnos

La Usebeq realizó el primer concurso de poesía y paz denominado "Versos del Corazón", con…

2 horas hace

Entregan maíz para consumo humano en San Juan del Río

En beneficio de 2 mil 107 familias, la SEDEA entregó maíz para consumo humano en…

3 horas hace