Categorías: FeaturedLOCAL

Inhabilitación de permiso digital del IMSS, parte del regreso a la normalidad

Esaú Magallanes Alonso, presidente de la Canacintra Querétaro, sostuvo que la inhabilitación por parte del IMSS del trámite digital denominado Permiso Covid-19 3.0 forma parte del regreso a la normalidad

Aunque reconoció que se trataba de una herramienta “práctica”, Esaú Magallanes Alonso, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Querétaro, sostuvo que la inhabilitación por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del trámite digital denominado Permiso Covid-19 3.0 forma parte del regreso a la normalidad.

“Ahorita que está bajando el tema de los contagios, es importante también que el trabajador vaya y físicamente se presente, y vean la gravedad del caso, porque también sé de casos que se incapacitaban y no estaban enfermos. Creo que es un tema de volver a la normalidad, como ir al doctor y que te diagnostique realmente si estás o no enfermo para tener una incapacidad”, dijo.

Sin embargo, indicó que es importante que el instituto de salud a nivel federal transite a la implementación de nuevas herramientas tecnológicas.

“Entre más utilicemos la tecnología, más economizamos el tema de nuestras empresas, entonces, sí es importante. Entre más podamos hacer en línea las cosas, es mejor para todos”, señaló.

Cabe recordar que el IMSS implementó la versión 3.0 del Permiso Covid-19 a principios de 2022, ante la situación de emergencia ocasionada por el crecimiento en la tasa de contagios asociados a la variante Ómicron, en la demanda de atención médica, así como de incapacidades temporales para el trabajo por Covid-19.

Sobre el comportamiento de los contagios en la industria del estado durante febrero, Magallanes Alonso afirmó que no tienen una medición, pero aseguró: “Ahorita creo yo que ya está volviendo a la normalidad”, luego de que varias empresas sufrieron afectaciones en su producción en enero, a consecuencia del número de casos positivos de Covid-19 entre los trabajadores.

El 10 de febrero, el presidente de Canacintra en el estado refirió que en la cuarta ola de contagios se registraron paros técnicos en empresas del sector, ya que hasta 40 por ciento de su personal enfermó a causa del virus SARS-CoV-2 en diciembre del 2021 y enero del 2022.

IMSS anuncia conclusión de la herramienta Permiso COVID-19

Monica Gordillo

Entradas recientes

Migrantes climáticos: son muchos pero “invisibles”

Los desplazados ambientales o migrantes climáticos, que dejan sus países y sus hogares huyendo de…

37 minutos hace

“Cónclave” y Timothée Chalamet triunfan en los SAG

La entrega de los SAG Awards resultó una sorpresa con las victorias de “Cónclave” como…

5 horas hace

Agónico triunfo de Cruz Azul contra Gallos Blancos

En la recta final del partido, Ángel Sepúlveda anotó el gol de la victoria para…

6 horas hace

Ramírez Cuéllar advierte aumento de multas por prácticas anticompetitivas

El diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que presentará una iniciativa para crear…

8 horas hace

Anuncian pensión universal para personas con discapacidad en Durango

De visita en el municipio de Mapimí, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que…

9 horas hace

Estrenarán obra “Poema Mexicano” en concierto de la OFEQ

El compositor Galo Ortiz estrenará ante el público su obra "Poema Mexicano" con la interpretación…

10 horas hace