Durante la sesión del Congreso del Estado de Querétaro, diputados locales del PAN y Morena destacaron la necesidad de legislar para garantizar la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas
En el punto de asuntos generales de la sesión de pleno del Congreso del Estado de Querétaro de este jueves, la presidenta de Mesa Directiva, Beatriz Marmolejo Rojas, y el diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Christian Orihuela Gómez, emitieron pronunciamientos relacionados con la libertad de expresión.
La diputada panista aseveró que el Congreso local -así como el resto de las legislaturas en los estados y las autoridades mexicanas- está obligado a cumplir, en el ámbito de sus competencias, con las medidas de reparación que establece la sentencia que dictó en noviembre del 2021 la Corte Interamericana de los Derechos Humanos derivado del caso “Digna Ochoa y familiares contra México”.
En particular, precisó que es momento que en la agenda pública estatal se cumpla con la creación de un mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas y, además.
“Con ello es que respetuosamente exhorto a todas y todos ustedes a allegar propuestas específicas que propicien su discusión en esta máxima tribuna y con ellos dar cumplimiento (…)”, dijo.
El diputado Christian Orihuela aseveró que quienes forman parte del servicio público tienen que garantizar la seguridad y la libertad de expresión; aunque reiteró que se mantendrá respetuoso del ejercicio que realizan las y los periodistas, subrayó que estará en contra de la corrupción que existe “en minoría a nivel nacional” dentro de los medios de comunicación.
En la sesión también fueron aprobadas las iniciativas que crean la Ley de Fomento de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado, la cual fue presentada por la diputada Beatriz Marmolejo Rojas y Graciela Juárez Montes.
Además, se aprobó el cambio de denominación de la Comisión de Medio Ambiente a Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, así como una reforma a la Ley de Educación del Estado para que en los planes de estudios de los docentes de educación básica se incluyan temas que permitan atender y canalizar situaciones que pongan en riesgo la salud mental de los menores de edad.