Categorías: FeaturedLOCAL

Llaman organizaciones juveniles a fortalecer instituciones contra la discriminación

Organizaciones juveniles contra la discriminación, pidieron a las autoridades queretanas fortalecer el INMUPRED, para garantizar la Cero Discriminación en la entidad

“Llamamos a las autoridades correspondientes de Querétaro a fortalecer el Consejo Estatal para Prevenir la Discriminación y el Instituto Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (INMUPRED) para garantizar la Cero Discriminación en la entidad y ayudar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, específicamente de los objetivos 5, 10 y 17 referentes a la igualdad de género, la reducción de las desigualdades y alianzas para lograr objetivos”, así lo expresaron a través de un comunicado las juventudes de las organizaciones SOS Discriminación Internacional Querétaro y el Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro (OJQ) durante el Día de la Cero Discriminación 1 de marzo.

Al mismo tiempo, las y los jóvenes de las organizaciones juveniles antidiscriminatorias recordaron que el Día de la Cero Discriminación se conmemora cada 1 de marzo para destacar la importancia de garantizar el derecho constitucional a la no discriminación de todas las personas y con ello vivir una vida digna, plena, saludable y sin discriminación.

Por lo anterior, las instituciones antidiscriminatorias asumen esa responsabilidad prioritaria de prevenir y eliminar la discriminación, aseguran que no solo trabajan por la inclusión sino por el respeto integral a los derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia, qué se nutre de la diversidad humana y ciudadana.

El comunicado de las organizaciones juveniles concluyó con la petición de que se dé una mayor profesionalización a los perfiles de quienes integran el INMUPRED, pues aseguran que la profesionalización nunca será discriminación.

En cuanto al Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar toda forma de Discriminación en el Estado de Querétaro, pidieron que dicha instancia cuente con la participación de la sociedad civil como sucede en el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), para dicho efecto pidieron a las y los diputados de la LX Legislatura de Querétaro que realicen las modificaciones necesarias en la Ley Estatal Contra la Discriminación en la entidad.

Cabe mencionar que la organización SOS Discriminación promovió la creación del INMUPRED, así como de la Ley y el Consejo Estatal para Prevenir la Discriminación en Querétaro.

Mujeres del sector comercial y profesional respaldan exigencias de la marcha 8M

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Pumas queda eliminado de la Concachampions por Vancouver

Al empatar 2-2 en la cancha del Estadio Olímpico Universitario, los Vancouver Whitecaps eliminaron a…

1 hora hace

Declaran nulidad de licitación de medicamentos en México

Por irregularidades y sobreprecios que alcanzarían más de 13 mil millones de pesos, el Gobierno…

1 hora hace

Deportan a Tomás Yarrington y lo trasladan a penal de El Altiplano

Tras su deportación desde Estados Unidos, el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue trasladado…

2 horas hace

TEPJF autoriza que servidores públicos promuevan elección judicial

La Sala Superior del TEPJF revocó el acuerdo emitido por el INE y autorizó que…

2 horas hace

Aumentan 925% los deudores alimentarios registrados en Querétaro

De acuerdo con datos del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, en el estado de Querétaro…

3 horas hace

Cerca de 300 fraccionamientos no han sido entregados en la capital

Ante la falta de entrega de casi 300 fraccionamientos al municipio de Querétaro, el síndico…

4 horas hace