Yamilé David Gallegos, presidenta del OCQ, explicó que la metodología que utilizarán para evaluar a los gobiernos municipales, está respaldada por la ONU
La presidenta del Observatorio Ciudadano de Querétaro (OCQ), Yamilé David Gallegos, confirmó que a la fecha han presentado a seis de los nueve gobiernos municipales que aceptaron ser evaluados la metodología del primer cuestionario que aplicarán en abril como parte de la Agenda Ciudadana 2021-2024, quedan pendientes Jalpan, Amealco y Huimilpan.
Explicó que la metodología que utilizarán está respaldada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en cuanto al tema de derechos humanos. Recordó que solicitarán a cada administración que dé a conocer que acciones van a emprender para garantizar los derechos económicos sociales y culturales, la equidad de género, los derechos de los grupos vulnerables y la seguridad.
“Entonces más allá de un semáforo de acciones, como lo hemos hecho en anteriores administraciones, vamos a trabajar con tres puntos a resaltar que sean los aspectos positivos, los puntos de preocupación y las recomendaciones”, dijo.
De cara al ocho de marzo, precisó que la agenda en este tema aborda la inclusión de la mujer en el mercado laboral, disminuir las brechas salariales, dar más participación en la administración pública a las mujeres y que haya más igualdad dentro de las administraciones municipales.
“Esos son los temas que vamos a prever pero también tenemos que ver como los municipios están abonando a lograr una igualdad de género y justo en cómo están garantizando los derechos de las mujeres”, apuntó.
David Gallegos afirmó que es positivo que dentro de las administraciones municipales no se apliquen consecuencias o sanciones de tipo laboral a las trabajadoras que participen el nueve de marzo en el paro nacional en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el día ocho.
“A mí me parece que son acciones significativas para visibilizar un problema. Afortunadamente el tema de la mujer está más fuerte que nunca, viene el ocho de marzo y varios organismos civiles, académicos y empresariales emprenderán demandas y acciones para poder abonar a la equidad”, agregó.