Categorías: FeaturedLOCAL

Llama rectora a disminuir brecha de género en instituciones

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la rectora Teresa García Gasca señaló la importancia de referir qué está haciendo la UAQ para fortalecer la presencia de la mujer

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca, señaló la importancia de referir qué está haciendo la Universidad hoy para fortalecer la presencia de la mujer en el futuro.

Dijo que es importante mencionar cómo se encuentra la población de las mujeres al interior de la institución; donde la comunidad estudiantil es mayormente femenina para quienes inician los procesos de admisión con un 56%, esto en números globales, pero una vez concluidos estos, ingresan en proporción más varones en sus poblaciones; fenómeno que se presenta a nivel nacional, derivado de la brecha de género y en el que se trabaja de manera constante con las diferentes instituciones educativas en todo el país. Agregó que en los programas de estudio se debe incluir una educación con perspectiva de género, a través de estrategias que permitan educar en este sentido de forma diferenciada.

Dijo que en la UAQ, el 60% de las estudiantes en activo son mujeres; para licenciatura y técnico superior son 57% y para posgrado 55% y aunque pareciera que sigue siendo una mayoría, el porcentaje va disminuyendo, debido a las dificultades que enfrentan las jóvenes hoy en día para poder continuar con sus estudios y que se ve reflejado en su vida profesional.

En la comunidad administrativa, del total del personal que es cercano a las 2 mil 500 personas, el 53% son mujeres. A nivel de Coordinaciones de campus o programas el 52% son mujeres y a nivel de mandos medios y funcionarios de primer nivel son el 41%, lo que permite visualizar que entre más alta es la necesidad de exigencia, disminuye la participación de éstas y no por falta de capacidad, sino por la brecha de género que se presenta.

En la plantilla académica, las profesoras por honorarios ocupan el 42%, las de tiempo libre ocupan el 45% y de tiempo completo el 45% y a pesar de que se continúa trabajando al respecto, sigue siendo una minoría la presencia de las mujeres. En investigación, el 43% son mujeres y particularmente en los niveles altos del Sistema Nacional de Investigadores, el porcentaje corresponde al 31% en el nivel II y 33% en el nivel III, lo que muestra una similitud en la tendencia.

Avanza UAQ en el Índice de Igualdad de Género universitario

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Colombia declarará emergencia por brote de fiebre amarilla

Debido a la detección de 47 casos de fiebre amarilla en lo que va del…

1 hora hace

Agua de presa de la Amistad es para noreste de México: Conagua

La Conagua aclaró que el agua extraída de la presa de la Amistad, ubicada entre…

2 horas hace

Cruz Azul vence al León y alcanza subliderato general

Con goles del argentino Luka Romero y el uruguayo Gabriel Fernández, Cruz Azul remontó y…

2 horas hace

Chivas derrota a Puebla y entra a zona de Play-In

Con la victoria 1-0 sobre la Franja de Puebla, las Chivas Rayadas de Guadalajara avanzaron…

2 horas hace

No busco reemplazar a nadie, soy Daniel Suárez

Durante la presentación del auto que conducirá en la Nascar Mexico City Week, Daniel Suárez…

2 horas hace

Incendio en El Tángano afectó 531 hectáreas de vegetación

El incendio en El Tángano inició en la comunidad de Miranda y se propagó consumiendo…

3 horas hace