Categorías: FeaturedLOCAL

Para entender caos social en estadio debe entenderse la situación actual de pandemia: sociólogo

Raúl Martínez señaló que lo sucedido en el estadio se debe entender desde la noción de masas, cómo un grupo de individuos que se asocian con un objetivo del que se deriva la masa cerrada y las acciones de esta derivaron en una masa abierta

Desde un enfoque sociológico, el investigador Raúl Martínez Merling dijo que para explicar el “caos social” que se vivió el sábado por la tarde en el estadio La Corregidora, durante el partido de futbol entre Gallos Blancos y Atlas, hay que entender el momento que se vive a nivel nacional frente a la pandemia por Covid-19.

“El primer punto es entender el momento que vive el mundo en su conjunto, el momento que vive México y el momento que vive Querétaro, y ese contexto es el de la pandemia que está llegando a su fin. Estamos entrando a la pospandemia y la presencia de una guerra armada como es la de Rusia y Ucrania, y todos estos fenómenos aderezados por una gran recesión económica mundial”.

El también miembro de Consultores en Tecnologías para la Ingeniería Social y Política (Cetespo) indicó que lo sucedido en el estadio también hay que entenderlo desde la noción de masas, cómo un grupo de individuos que se asocian con un objetivo del que se deriva la masa cerrada y las acciones de esta derivaron en una masa abierta.

La masa cerrada es un grupo de personas que se asocian, tienen una identidad y reglas, y para pertenecer a este grupo cerrado hay varios filtros, ya sea geográficos o ideológicos, es decir, este primer ejemplo sería la barra o porras de los equipos de futbol.

“El mundo vive el gran fenómeno de la violencia, está latente ahí, cosa que se expresó en el partido y si agregamos que las masas cerradas, o sea, las porras, ya iban muy calientes, en el argot futbolístico, con una sola persona que detone la violencia, la explosión se va a dar como lo vimos”.

De manera que ante los hechos de violencia se rompió la masa cerrada y se convirtió en una masa abierta en la que ya no hubo reglas que contuvieran ningún tipo de actitud “humana”.

“La noción de masa implica que cuando ya se desborda la violencia como la vimos en el estado, afecta a la sociedad en general, porque ese grupo cerrado pasa a formar parte del anonimato y ejerce la violencia sin ser identificado”.

El futbol, un fenómeno relacional en el que la expresión de emociones se contagia: psicólogo

Anaid Mendoza

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

6 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

6 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

7 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

7 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

7 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

8 horas hace