Categorías: FeaturedLOCAL

Actividad industrial de Querétaro creció 1.3% en noviembre: Inegi

El sector de la minería registró una caída del 2.2 por ciento durante noviembre de 2021, con respecto al mismo mes, pero de 2020; la construcción disminuyó 13.5 por ciento y la manufacturera creció 7.2 por ciento

La actividad industrial en el estado de Querétaro registró un incremento de 1.3 por ciento en noviembre de 2021, comparada con el mes previo, es decir, octubre de ese mismo año; sin embargo, al comparar la cifra con el mismo mes, pero de 2020, se observó una disminución de 1.2 por ciento.

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), el cual permite dar seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.

De acuerdo con la información del instituto, los estados que mostraron los aumentos más pronunciados en su actividad industrial durante noviembre de 2021, comparado con octubre de ese mismo año y en términos reales, fueron San Luis Potosí, con seis por ciento; Zacatecas, con 5.3 por ciento; Nuevo León, con 4.5 por ciento; Baja California Sur, con 3.8 por ciento, y Chiapas, con 2.9 por ciento.

Por otro lado, al comparar noviembre del 2021 con el mismo mes, pero de 2020, se observó que las entidades que registraron los incrementos más significativos en términos reales en su producción industrial fueron Tabasco, con 17.1 por ciento; Hidalgo, con 12.7 por ciento; Sinaloa, con 11.8 por ciento; Morelos, con 10 por ciento; Chiapas, con 7.2 por ciento, y Veracruz, que alcanzó 7.1 por ciento.

El IMAIEF expone que, en el caso de Querétaro, el sector de la minería registró una caída del 2.2 por ciento durante noviembre de 2021, con respecto al mismo mes, pero de 2020; la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final bajó 4.6 por ciento; la construcción disminuyó 13.5 por ciento; mientras que el sector manufacturero creció 7.2 por ciento.

El Inegi precisó que la cobertura del índice, si se consideran las actividades que se miden con información directa, es de 90.1 por ciento en promedio.

Limón, aguacate, tortillas de maíz y gasolina, entre los productos que más impactaron al INPC

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Rancho Izaguirre operaba como centro de reclutamiento criminal: FGR

La FGR ha vinculado a 15 personas con el Rancho Izaguirre en Jalisco; se realizan…

3 minutos hace

Ataque en centro de rehabilitación fue enfrentamiento entre grupos: Harfuch

El secretario de Seguridad confirmó que el ataque en un centro de rehabilitación de adicciones…

16 minutos hace

Entre chismes y campanas 8 de abril

Firma UAQ convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos Que la rectora de la UAQ,…

4 horas hace

El fracaso llamado Chema Tapia

¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarles en este martes 8 de abril, un día…

4 horas hace

Invasión violeta

Las flores de la jacaranda son pequeñas y delicadas, pero su abundancia y colorido las…

5 horas hace

Iniciativa de ley busca “desaparecer a desaparecidos”: Ceci Flores

Ceci Flores, lideresa de las Madres Buscadoras de Sonora, criticó la iniciativa de ley presentada…

10 horas hace