Categorías: FeaturedLOCAL

Incumplen bares y restaurantes con ley para el control del tabaco

El 63 por ciento de los 140 bares y restaurantes de la ciudad de Querétaro que monitorearon de mayo del 2021 a febrero del 2022, incumplen con la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT)

Eduardo del Castillo y Carmen Gómez, representantes de la organización Comunicación, Diálogo y Conciencia (Códice) a nivel nacional y local, respectivamente, dieron a conocer que el 63 por ciento de los 140 bares y restaurantes de la ciudad de Querétaro que monitorearon de mayo del 2021 a febrero del 2022, incumplen con la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT); ya que permiten que los clientes fumen en las estructuras temporales que adaptaron al exterior para operar en la pandemia por Covid-19.

Y es que aclararon que fumar en las estructuras de plástico o tela que se instalaron para proteger del clima a los consumidores no es igual que hacerlo en una terraza al aire libre, que solo cuenta con una pared y permite la dispersión del humo.

Por el contrario, informaron que el 93 por ciento de los establecimientos visitados cumple con la norma, ya que no permiten fumar en su interior, pese a que el 63 por ciento no cuenta con la señalética que lo indique como marca el reglamento de la ley.

Así mismo, Eduardo del Castillo, director a nivel nacional de la organización,  subrayó que es necesario que las autoridades regulen la venta de cigarros electrónicos, ya que no existe evidencia científica del daño real que ocasionan a la salud. Advirtió sobre la “venta ilegal” en redes sociales de vapeadores con saborizantes a precios accesibles e incluso, dijo se invita a los usuarios a convertirse en distribuidores al mayoreo en la capital.

“Hay 100 modelos de cigarro electrónico y no se puede decir que todos sean 95 por ciento menos dañinos. Y, el problema, es que muchos de ellos se cargan por el usuario y esto puede llevar a que en un cigarro electrónico se tenga una carga superior que puede ser el equivalente a 20 cigarros convencionales (…)”, aseveró.

El senador por Querétaro, Gilberto Herrera Ruiz, refirió que de nada sirve que se publiquen y se aprueben las leyes si la sociedad civil no exige su cumplimiento.

“Ustedes saben que esta ley se aprobó en el Senado en diciembre, se acaba de publicar ya de forma oficial y, por lo tanto, ya es ley, ya se debe de ejercer (…)”, agregó.

Monica Gordillo

Entradas recientes

Abren convocatoria para el Festival de Comunidades Extranjeras 2025

Con el objetivo de reconocer y celebrar la diversidad cultural en la entidad, el municipio…

3 segundos hace

Crear nuevos municipios en Querétaro generaría crisis económica: PAN

El dirigente estatal del PAN en Querétaro, Martín Arango, advirtió que la creación de nuevos…

14 minutos hace

DistritoQro anuncia iniciativa para impulsar investigación aplicada

DistritoQro anunció una iniciativa para impulsar la investigación aplicada en la entidad, a través de…

27 minutos hace

Ballet Folklórico Independiente presenta “Al Resplandor de México”

El próximo 28 de febrero el Ballet Folklórico Independiente presentará el espectáculo “Al Resplandor de…

1 hora hace

Kuri entrega nuevas unidades de transporte escolar

En beneficio de más de mil estudiantes de 84 comunidades, en los niveles de educación…

1 hora hace

Red Bull presenta su monoplaza RB21

El RB21 será el monoplaza con el que Verstappen buscará igualar los cinco campeonatos consecutivos de…

1 hora hace