Ambientalistas queretanos pidieron que la Profepa detenga "la invasión" al Parque Nacional El Cimatario. Foto: Jair Rivera
En una mesa de diálogo con representantes del sector ambientalista -organizada por el diputado Armando Sinecio Leyva- Alicia Colchado, presidenta de Desarrollo Comunitario para la Transformación Social A.C., pidió que desde el Congreso Local se envié un exhorto a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que se detenga “la invasión” en el Parque Nacional El Cimatario por parte de empresas de desarrollo inmobiliario.
Enfatizó que es importante que la zona se mantenga como área natural protegida para evitar que continúe “la devastación”; y, además, dijo que sería obligación de las autoridades la restauración del polígono completo.
“Unos de los temas que hemos venido trabajando son en contra de la invasión que ha tenido el Parque Nacional Cimatario. Yo he centrado mi defensa en la carretera Querétaro-Huimilpan, carretera 400 y en la desviación que va hacia el parque recreativo Cimacuático, esa zona está siendo invadida, tengo una demanda ante la Profepa desde hace ya cuatro años (…) para impedir que siga avanzando la invasión (….)”, dijo.
Por su parte, Rosaura Gudiño, integrante de la Mesa Directiva de la cuarta sección de Desarrollo San Pablo, de la delegación Epigmenio González, indicó que existe una ladera en esta colonia que cuenta ya con viviendas establecidas y se sigue perforando y, en consecuencia, dijo que el riesgo que se corre es que ante las precipitaciones se registren inundaciones.
“No sé con quién canalizar esto, porque yo lo que veo es que si es ladera, si ya la están perforando, obviamente todo eso es una zona alta, entonces, cuando llueve a dónde va a ir el agua al no tener receptor, va a ir hacia abajo a 5 de Febrero”, dijo.
Sobre este último tema, Armando Sinecio, diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) señaló que es un asunto que le compete al gobierno municipal de Querétaro. Sin embargo, agregó que ya existe más cuidado por parte de las autoridades cuando se emiten cambios de uso de suelo, ya que se basan en estudios previos.
La Sala Superior del TEPJF revocó el acuerdo emitido por el INE y autorizó que…
De acuerdo con datos del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, en el estado de Querétaro…
Ante la falta de entrega de casi 300 fraccionamientos al municipio de Querétaro, el síndico…
Un juez de Control vinculó a proceso penal a un hombre por el delito de…
El presidente de EUA, Donald Trump, firmó un decreto para facilitar a las empresas de…
La UAQ lanzó una guía de lenguaje incluyente para combatir la discriminación simbólica y promover…