Categorías: FeaturedLOCAL

Reportan 15 demandas de mujeres víctimas de violencia económica

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, el equipo jurídico TEMIS ha ofrecido asesoría telefónica a 50 mujeres víctimas de violencia económica, física y sexual

Marlene Martín Rico, integrante del equipo jurídico TEMIS, indicó que a la fecha llevan el proceso legal de, por lo menos, 15 demandas de mujeres víctimas de violencia económica, así como de otros tipos de violencias, como la psicológica y física; esto, desde el inicio de la pandemia por Covid-19.

“Al inicio de la pandemia, el equipo interdisciplinario dio aproximadamente 50 asesorías vía telefónica a mujeres víctimas de violencia económica, física y abuso sexual; esto, durante un periodo de tres meses… pero ahorita, actualmente, llevamos por lo menos 15 demandas de mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia económica”.

De acuerdo con la “Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia”, la violencia económica es “toda acción u omisión del agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral”.

No obstante, este periodo no fue el más crítico, subrayó la activista, ya que conforme se ha avanzado en el esquema de vacunación y las medidas restrictivas de confinamiento poco a poco se han modificado, las atenciones telefónicas se duplicaron; así lo refirió la también activista defensora de derechos humanos.

“Si nosotras revisábamos cuatro casos de este tipo al mes, llegamos a revisar de ocho a 10 casos en un mes, esto más o menos como a mediados de 2021 a la fecha, y este tipo de violencias, como la económica y psicológica, todavía no son identificables y no son cuantificables, porque todavía están muy naturalizadas en el espacio social”.

Por su parte, Carmen Consolación González Loyola, integrante de la Agenda Feminista Nunca más sin nosotras, indicó que hace seis años aproximadamente, varias asociaciones civiles promovieron la activación de la alerta de violencia de género ante el gobierno federal, proceso del cual se derivaron ocho recomendaciones, y actualmente desde el activismo feminista se ha vuelto a solicitar que se active la alerta.

Entregan pliego petitorio para mejorar condiciones de las mujeres queretanas

Anaid Mendoza

Entradas recientes

Luna Rosa 2025: A qué hora y dónde verla en México

El cielo se prepara para uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la…

11 horas hace

Lady Gaga arrasa en Coachella 2025

En el primer día del festival Coachella, Lady Gaga "enterró" a su antiguo 'yo' y…

12 horas hace

Detienen a hombre por agredir a su pareja en plaza de Sonterra

La Poes detuvo a un hombre que golpeó e insultó a su pareja en una…

13 horas hace

Auxilian a familia tras incendio en El Mirador, El Marqués

Protección Civil y Seguridad Pública de El Marqués rescataron a tres personas durante un incendio…

14 horas hace

PAN Querétaro arranca organización rumbo a 2027

Martín Arango y Mauricio Kuri encabezaron evento panista en Corregidora para reafirmar que Querétaro seguirá…

14 horas hace

Participan 70 mujeres en el festival Querétaro en Los Pinos

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró el festival cultural “Querétaro…

15 horas hace