El 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down. Foto: Especial
La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro informó que se suma a la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down, el 21 de marzo; se estableció esta fecha desde el 2012 por un decreto establecido en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El principal objetivo es crear conciencia dentro de la sociedad, del valor que tienen estas personas, a pesar de su discapacidad intelectual; asimismo, revindicar sus aportaciones a la sociedad, derechos e independencia para la toma de sus propias decisiones y crecimiento personal.
Según la Asociación Internacional del Síndrome de Down, el lema de 2022 es: “Inclusión significa…”. Se estima que la incidencia de este síndrome se encuentra entre uno de cada mil 100 recién nacidos.
En alrededor de un 95 por ciento de los casos, hay un cromosoma 21 adicional separado (trisomía 21), que generalmente proviene de la madre, y estas personas tienen 47 cromosomas en lugar de los 46 normales; en tanto, el cinco por ciento restante de las personas con síndrome de Down tienen el conteo normal de 46 cromosomas, pero tienen un cromosoma 21 extra translocado a otro cromosoma.
Entre los factores importantes en la concepción de trisomías están la fecundación tardía, la edad materna avanzada, mutágenos físicos, biológicos y químicos.
Respecto a los signos y síntomas, son frecuentes el occipital aplanado, la microcefalia y piel redundante alrededor de la nuca, los ojos presentan una forma oblicua hacia arriba y suele haber pliegues epicánticos en los ángulos internos.
Adicionalmente, pueden observarse manchas de Brushfield (son unas pequeñas decoloraciones blanquecinas o grisáceas que se localizan en la periferia del iris del ojo humano como consecuencia del acúmulo del exceso de tejido conectivo), las orejas suelen ser pequeñas y redondeadas, las manos son a menudo cortas y anchas, y frecuentemente tienen un pliegue palmar transversal único, además de que los dedos suelen ser cortos, con clinodactilia del quinto dedo, que con frecuencia tiene solo dos falanges.
Este día es una fecha oportuna para dar un merecido lugar a todas las personas que nacen con esta condición; es un día para celebrar la vida, pero también la diversidad, donde es importante el respeto, la tolerancia y la aceptación para que alcancemos la felicidad plena como sociedad. Para más información con relación a la atención de este síndrome acude al centro de salud.
En la Copa Mundial de Tiro con Arco en Estados Unidos, los mexicanos Alejandra Valencia…
El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, entregó más de 600 uniformes deportivos…
El alcalde del municipio de Querétaro, Felifer Macías Olvera, encabezó la entrega de obras sociales…
Con su contundente victoria en el Gran Premio de Baréin, el piloto australiano de McLaren,…
Elementos de la FGR, Policía Estatal de Querétaro, Ejército Mexicano y Guardia Nacional clausuraron 2…
El cielo se prepara para uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la…