El gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, presentó iniciativas de reformas legislativas en seguridad y justicia. Foto: Especial
En Querétaro vamos a mantener el clima de tranquilidad, competitividad y calidad de vida que nos distingue, con un marco normativo fortalecido, con coordinación y fortaleza institucional, con proximidad y participación comunitaria, con cero impunidad y tolerancia al delito; por lo tanto, quien viole la ley en Querétaro será castigado de manera ejemplar.
Así lo dijo el gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, al encabezar la presentación del paquete legislativo para la seguridad y justicia del estado de Querétaro, el cual, mencionó el mandatario estatal, está conformado por 10 reformas. Agregó que, a través de estas, se define la nueva policía de proximidad queretana, se institucionaliza la coordinación, asegura mayor castigo a los delincuentes, se sustenta la base legal para la alianza de la policía de proximidad y la contribución ciudadana, entre otros elementos.
“En suma, tenemos una certeza de las acciones que debemos tomar, para poder brindar la seguridad que queremos las y los queretanos. En esta reforma, se refleja el diseño del Programa Estatal de Seguridad. (…) En materia de seguridad y de justicia, los únicos pasos que daremos serán hacia adelante. Es tiempo de proteger lo que tenemos, de fortalecer lo que somos. Las y los convoco a que cerremos filas por Querétaro”, enfatizó.
El mandatario estatal señaló que, en la entidad, la seguridad y la justicia se rigen por los estándares más altos a nivel nacional, además, se forjan con un cabal respeto a las instituciones, una coordinación plena, una participación ciudadana ejemplar y una mano firme del Estado para hacer cumplir la ley. Destacó que los fundamentos del paquete presentado son tener eficiencia en la función, ser transparentes y tener cercanía con los ciudadanos.
Mediante el paquete legislativo para la seguridad y justicia, detalló la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro (TSJEQ), Mariela Ponce Villa, se propone la reforma a nueve leyes y la creación de una más, que, señaló, es un compromiso derivado de la Ley nacional del Sistema Integral Penal de Justicia par Adolescentes. Refirió que los cambios corresponden a nueve leyes que son sustantivas, orgánicas y municipales.
Manifestó que, asimismo, se plantean modificaciones a tipos penales, se adicionan situaciones que quedaban impunes o no encuadraban en la norma, sobre todo en delitos relacionados con niñas, niños, adolescentes y violencia hacia las mujeres. Resaltó que las reformas cumplen con el mandato de que toda pena debe ser proporcional al delito que castiga y al bien jurídico protegido, pues si las penas no sancionan adecuadamente los tipos penales, estas son normas obsoletas.
“Vemos disposiciones adecuadas y viables para mejorar la aplicación por parte de los jueces y también porque se nos generaban muchos problemas al momento de la aplicación por las disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales que ya no estábamos empatados, estas propuestas también vienen ya empatadas con las disposiciones adjetivas de esta ley nacional. Y, además, el incremento en las penas, en los mínimos o también en las sanciones pecuniarias, es algo que estábamos necesitando ante la constante que nosotros vemos como jueces en la materia penal”, dijo.
El titular de la Fiscalía General del Estado de Querétaro, Alejandro Echeverría Cornejo, expuso que el paquete legislativo tiene como objetivo garantizar el acceso a la justicia y otorgar mecanismos efectivos para compensar el daño efectuado. Enlistó que, dentro de las iniciativas de reforma al Código Penal para el Estado de Querétaro, las adecuaciones se vinculan con el establecimiento de sanciones en cuantías mayores.
Abundó en que se realizan ajustes a las penalidades que corresponden en proporción a los bienes jurídicos afectados en delitos contra la vida e integridad personal, libertad e inexperiencia sexual, delitos patrimoniales, delitos que transgreden el servicio público y aumenta las sanciones ante las afectaciones de servicios y terceros ajenos.
“Resultó necesario ubicar, para una mayor claridad y certeza, los delitos hechos por corrupción, tanto cometidos por los servidores públicos, como por particulares. (…) En términos generales, la propuesta de adecuaciones legislativas, materializa buenas prácticas e incluye acciones afirmativas, visibles y palpables, cuyo objetivo abona a una cultura de seguridad y justicia en el estado, atendiendo las necesidades de la sociedad”, puntualizó.
Osvaldo Benavides publicó un video en sus redes sociales en el que aparece con el…
Con el objetivo de resguardar la integridad de los menores, autoridades y sociedad civil acudieron…
En la búsqueda del equilibrio entre el consumo, la generación de huella de carbono y…
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la reducción de 28.7% de víctimas de homicidio doloso entre…
Autoridades municipales reportaron el cierre de la Av. Universidad en dirección a Paseo 5 de…
¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos a través de “Códigoqro” este martes 25 de…