Categorías: FeaturedLOCAL

Existen 18 autorizaciones para extraer arena de ríos: Semarnat

La delegada de Semarnat en Querétaro, Paloma Arce, explicó que la Conagua es la encargada de vigilar a las personas autorizadas para extraer arena de los ríos

Luego de que la ambientalista Teresa Roldán Soria denunció que en ríos de municipios serranos, principalmente Jalpan de Serra y Arroyo Seco, particulares extraen arena en mayor cantidad de la permitida; la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Querétaro, Paloma Arce Islas, informó que hay vigentes 18 autorizaciones y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es la dependencia encargada de dar seguimiento al tema, así como de vigilar las prácticas de quienes solicitan el permiso.

“Hay 18 autorizaciones vigentes, desde que tomé representación de la dependencia (octubre 2021) no se han otorgado nuevos permisos para esta actividad, es decir, las que existen hoy en día se habían dado desde hace tiempo. Las que ya están autorizadas les da seguimiento Conagua, ellos tienen sus procesos de verificación y vigilancia para que estén cumpliendo con lo que se les autorizó… la profundidad, que no son más de 60 centímetros, y además la cantidad de extracción es lo que tiene que vigilar Conagua”.

La delegada explicó que sí está permitido, en ciertos casos, que haya extracción de material, como en este caso arena, al interior de ríos; no obstante, son “muchos” los requisitos que tiene que cumplir una persona física o moral (empresa) para poder hacerlo.

“El primer paso es solicitar una manifestación de impacto ambiental en Semarnat, pero después hay otro trámite que tienen que realizar ante Conagua y ellos también deciden si se les da la concesión o no, es decir, deben cumplir con requisitos tanto en Semarnat como en Conagua, los permisos y autorizaciones de ambas dependencias van muy de la mano”.

Abundó que si Conagua detecta que en alguna de estas concesiones no se cumple con lo autorizado, podría haber un proceso de denuncia y junto con la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) pueden clausurar las actividades.

“El seguimiento es con Conagua, nosotros una vez que se da la autorización o se niega ahí es donde termina nuestro trabajo, sin embargo, también estamos pendientes de la vigencia de estos permisos que no rebasan los 10 años”.

Necesaria, reunión con Semarnat para reactivar decreto de Peña Colorada: ambientalista

Anaid Mendoza

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 8 de abril

Firma UAQ convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos Que la rectora de la UAQ,…

32 minutos hace

El fracaso llamado Chema Tapia

¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarles en este martes 8 de abril, un día…

33 minutos hace

Invasión violeta

Las flores de la jacaranda son pequeñas y delicadas, pero su abundancia y colorido las…

2 horas hace

Iniciativa de ley busca “desaparecer a desaparecidos”: Ceci Flores

Ceci Flores, lideresa de las Madres Buscadoras de Sonora, criticó la iniciativa de ley presentada…

6 horas hace

AXE Ceremonia: CDMX promete esclarecer “rápido” la tragedia

La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, aseguró que…

6 horas hace

Ejecuciones en el mundo marcan récord desde 2015: Amnistía Internacional

Amnistía Internacional reveló que Irán, Arabia Saudita e Irak llevaron a cabo la mayor cantidad…

6 horas hace