Categorías: FeaturedLOCAL

Preocupa a Consejo Apícola del estado desaparición de insectos

Urbano Molina Díaz, secretario técnico del Consejo Apícola del estado, recordó que “la aportación que hacen las colmenas al medio ambiente es 20 veces más que la utilidad que puede recibir el apicultor”

Preocupa la desaparición de los insectos polinizadores y recolectores a consecuencia de la contaminación residual que prevalece en el planeta, manifestó Urbano Molina Díaz, secretario técnico del Consejo Apícola del estado, quien sostuvo que “la aportación que hacen las colmenas al medio ambiente es 20 veces más que la utilidad que puede recibir el apicultor”.

“Tenemos una contaminación ya muy residual, un envenenamiento y quien está produciendo insectos; por ejemplo, escarabajos, mariposas, colibríes. Los únicos insectos que se están reproduciendo son a gran escala las abejas porque nos dan un beneficio adicional que es la miel y el propóleo”, dijo.

Sin embargo, el estado no contó con ningún criadero certificado de abejas reina por entidad del 2017 al 2019, de acuerdo con el Atlas Nacional de las Abejas y Derivados Apícolas, que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura, antes Sagarpa).

Según el atlas, la producción de miel en la entidad fue de 64 toneladas en 2003, 177 toneladas en 2011 y 77 toneladas en 2015. En 2018, los municipios que destacaron por su producción fueron Colón, El Marqués y Querétaro.

“Es necesaria la apicultura porque las abejas son entonces las que van a polinizar y si las flores no quedan fecundadas no va a haber semillas. Ahora por comodidad del humano para que las frutas no tengan semilla al árbol le ponen malla para que no entren polinizadores”, dijo Molina Díaz.

Adelantó que para el próximo 23 de mayo tiene planeado llevar a cabo un simposio sobre la apicultura como medio para disminuir la huella de carbono  en el Centro Educativo y Cultural del estado Manuel Gómez Morín; esto en el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica que se celebra el 22 de mayo, así como del Día Mundial de las Abejas que se conmemora el 20 de mayo.

Cabe recordar que en el estado está pendiente la expedición del reglamento que establece la “Ley de fomento apícola y protección del proceso de polinización en el estado”, la cual se publicó en 2018.

Denuncian extracción de arena al interior de ríos en municipios serranos

Monica Gordillo

Entradas recientes

Morena quiere controlar autoridades electorales locales: Murguía

La senadora del PAN por Querétaro, Guadalupe Murguía, sostuvo que todo el proceso para designar…

21 minutos hace

Asisten Kuri y Felifer a entrega de obras en Bolaños

El gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, destacó la inversión de 7 millones…

56 minutos hace

¡Se desmarcan de corridos y apoyan estrategia musical de Sheinbaum!

¡Se desmarcan de corridos y apoyan estrategia musical de Sheinbaum! El cantante de la agrupación…

1 hora hace

Detectan 2 casos de documentación apócrifa de Protección Civil

Autoridades municipales de Querétaro han identificado 2 casos de establecimientos que presentaron documentos falsos para…

1 hora hace

Senado rechaza nombramientos de magistraturas electorales locales

Una división en el bloque oficialista provocó que el Senado de la República no alcanzara…

2 horas hace

Casa Blanca asegura que la relación entre Trump y Sheinbaum es “bastante buena”

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que es "bastante buena" la relación…

2 horas hace