Categorías: FeaturedLOCAL

IMSS reporta el registro de 739 trabajadoras del hogar en Querétaro

Según datos proporcionados por INEGI, las trabajadoras del hogar laboran en promedio 30 horas a la semana y reciben un salario de 38 pesos por hora en México

Durante el mes de febrero de este año, la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contabilizó en su base de datos la incorporación total de 739 trabajadoras del hogar en el estado; esto, de acuerdo con información proporcionada por parte del área de Comunicación Social de la dependencia federal en Querétaro.

En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, conmemorado cada año el 30 de marzo desde 1988, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) precisó que en México existen 1.8 millones de trabajadoras domésticas que realizan quehaceres de limpieza y otras actividades complementarias, quienes en promedio laboran 30 horas a la semana con un ingreso de 38 pesos por hora.

El instituto puntualizó que, de cada 100 trabajadoras domésticas, 99 prestan sus servicios sin un contrato escrito; solo cuatro tienen acceso a servicios de salud y 28 tienen algún otro tipo de prestaciones, como aguinaldo y vacaciones.

Por su parte, el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB) y el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) informaron que 77 por ciento de las mujeres trabajadoras del hogar tiene entre uno y más de cinco hijos; sin embargo, no cuenta con servicios de cuidados ni guarderías, ya que nueve de cada 10 no están afiliadas a la seguridad social.

Como parte de su informe anual “Promesas sin cumplir: derechos reproductivos y laborales de las trabajadoras del hogar en México 2021”, confirmaron que aunque el trabajo doméstico beneficia a más de 4.9 millones de personas en el país y pese a que la “Ley federal del trabajo” y la “Ley del Seguro Social” se han modificado en los últimos tres años para proteger y garantizar sus derechos, la mayoría de las mujeres que lo ejercen no cuenta con prestaciones de ley, contratos por escrito o acceso a servicios de salud y seguridad social.

El INEGI detalló que 86 por ciento de la ocupación de trabajadoras domésticas que predomina es la que se centra en los quehaceres de limpieza y otras actividades complementarias en casas particulares, le siguen el cuidado de menores de edad, personas con alguna discapacidad y adultos mayores.

Ocho estados con 0 hospitalizaciones por COVID-19: IMSS

Monica Gordillo

Entradas recientes

¡Conoce a los nominados de los SAG Awards 2025!

Este domingo 23 de febrero, se llevará a cabo la premiación de los SAG Awards…

1 hora hace

¡“Vive tu Alameda” arranca este domingo!

Con el objetivo de fomentar la convivencia social, este domingo dará inicio el programa itinerante…

3 horas hace

Trump “copiará” la campaña de México contra el fentanilo: Sheinbaum

Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…

5 horas hace

Arranca impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial

El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…

5 horas hace

Trudeau y Trump debaten sobre la guerra en Ucrania y el fentanilo

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…

7 horas hace

Más de 480 mil dosis de vacuna contra la influenza se han aplicado

Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…

8 horas hace