El senador Gilberto Herrera destacó que permanecerán los apoyos para las universidades públicas. Foto: Especial
Luego de que la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca, pidió a los senadores que no permitan cambios regresivos contra las universidades, esto durante su participación en el foro “Ciencia y Educación Superior en México: momento crítico”; el senador de la República, Gilberto Herrera Ruiz, aseguró que serán prioritarios los apoyos a las universidades, sobre todo las públicas, de todo el país.
“Se van a priorizar los apoyos a las universidades, sobre todo públicas; tanto en el Sistema Nacional de Investigadores como en los programas de becas será prioritario el apoyo a estas instituciones, porque son las que realmente invierten en investigación. Muchas veces las privadas (universidades) no tienen esa capacidad y no lo hacen y las universidades públicas lo tienen claro: que es una inversión y no un gasto, y por lo tanto lo están haciendo”.
Respecto al anteproyecto de la Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, elaborado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); el senador no compartió la declaración de la rectora quien dijo que estaba clara la visión “centralizadora y excluyente” de los órganos que definirán la política en la materia en el país; sin embargo, reconoció que sí desaparecieron algunas organizaciones.
“No comparto esa misma lectura (…) en ese borrador sí desaparecen algunas organizaciones civiles que tenían que ver un poquito en la organización del Conacyt (…) la política de alguna manera, igualmente del presidente, es no gastar recursos en otro tipo de organizaciones; entonces que los recursos vayan a donde deben de ir que es a desarrollar y mejorar estas capacidades científicas y tecnológicas y no burocracia científica y tecnológica”.
Por lo anterior, instó a esperar a ver el resultado final de la iniciativa, ya que hasta el momento la versión “definitiva” no la han recibido, y lo único que ha circulado han sido “borradores”.
“Yo creo esa será la discusión, deberá haber organizaciones sí que participen y yo estoy seguro que se incluirán en la ley, pero que no se necesite darles un presupuesto”.
Firma UAQ convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos Que la rectora de la UAQ,…
¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarles en este martes 8 de abril, un día…
Las flores de la jacaranda son pequeñas y delicadas, pero su abundancia y colorido las…
Ceci Flores, lideresa de las Madres Buscadoras de Sonora, criticó la iniciativa de ley presentada…
La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, aseguró que…
Amnistía Internacional reveló que Irán, Arabia Saudita e Irak llevaron a cabo la mayor cantidad…