Fue clausurada la Línea de Atención Psicológica de Emergencia de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)
Fue clausurada la Línea de Atención Psicológica de Emergencia de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), puesta a disposición por la Facultad de Psicología, derivado de la contingencia sanitaria por COVID-19.
En el evento se reconoció al equipo de trabajo que participó durante dos años de pandemia en la operación de la línea, sumando a un total 36 estudiantes y una docente, así como 6 mil 756 horas de atención.
Al respecto, Teresa García Gasca, rectora de la UAQ, afirmó que este es un ejemplo de servicio de la Universidad y si bien la línea cierra, ya que los retos han cambiado, seguirán apoyando a la sociedad, desde diferentes espacios.
“Hemos podido dar fe y constatado el trabajo que se ha hecho. Siempre hemos reconocido que la línea telefónica de apoyo psicológico era un espacio donde muchas personas encontraron calma, respuestas o una voz amiga que les pudiera orientar de forma profesional”, refirió.
La línea inició operaciones el 6 de abril de 2020, atendiendo a mil 149 personas con mil 896 sesiones; a 83 pacientes se les brindó atención de segundo orden con hasta 10 sesiones más a cada uno por temas relacionados con ideación suicida, trastorno generalizado de ansiedad y depresión mayor.
Del total de personas atendidas, el 59 por ciento fueron mujeres; y el 41 por ciento, hombres. El rango de edad de las y los pacientes osciló entre los 11 y 83 años, con un promedio de 31 años de edad. El 68 por ciento de las llamadas provinieron de la población civil y el 32 por ciento de la comunidad universitaria.
De acuerdo con lo que informó la rectora de la UAQ, recibieron llamadas de los estados de Querétaro, Guanajuato, Tabasco, Michoacán, Jalisco, Estado de México, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Tamaulipas, Yucatán, San Luis Potosí, Morelos, Veracruz y Ciudad de México; así como de Michigan y Texas, en Estados Unidos.
La demanda de atención se focalizó en temas de ansiedad, problemáticas familiares, depresión, duelo, violencia de género y trastorno de estrés postraumático. También se impartieron talleres en temas como autocuidado, insomnio y violencia.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…
El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…
¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…
El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…
Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…
Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…