Categorías: FeaturedLOCAL

Análisis sobre consulta debe considerar opinión de los observadores: experto

Luis Octavio Vado Grajales, experto en temas electorales, refirió que es necesario que se realice un análisis a través de los comentarios de quienes fueron observadores electorales e, incluso, desde información plasmada en notas periodísticas

Tras la experiencia práctica de la jornada de consulta de revocación de mandato del titular del poder Ejecutivo federal, Luis Octavio Vado Grajales, experto en temas electorales, refirió que es necesario que se realice un análisis a través de los comentarios de quienes fueron observadores electorales e, incluso, desde información plasmada en notas periodísticas; esto, para determinar si se tiene que modificar la ley, ajustar el procedimiento, repensar el financiamiento, conocer si a la ciudadanía realmente le interesa este tipo de mecanismos de participación o si los actores políticos “tuvieron una conducta éticamente deseada”.

Sobre si se tuvo una alta o baja participación en la consulta, Vado Grajales señaló que el análisis tendría que llevarse a cabo entidad por entidad para determinar qué tipo de dinámicas locales impactaron en la decisión que tomó la ciudadanía para emitir o no su voto.

“Si pensamos en los estados donde hubo baja participación, tenemos que señalar Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato; Querétaro fue el séptimo con menor participación, con 10.73, pero, por otra parte, podemos ver estados donde hubo altísima participación como Tabasco, con 35 por ciento; Chiapas, el 29 por ciento; Campeche, el 27; Veracruz, el 26; (…) Hidalgo, con el 20 por ciento”, dijo.

Consideró que a nivel nacional se obtuvo “un buen porcentaje si comparamos con otros ejercicios en los que lo local suele andar sobre el ocho por ciento”. Según el reporte del conteo rápido, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que la participación en el ejercicio fue de entre 17 y 18.2 por ciento del total de la lista nominal.

“Ahora bien, eso no quiere decir más que alrededor del 20 por ciento de quienes podían salir a votar decidieron hacerlo, hay un 80 por ciento que no lo hizo; ¿por qué no lo hizo?, la verdad es que ahí no podemos establecer una respuesta absoluta, creo que puede haber diversas causas: desde quien no estaba de acuerdo con el ejercicio, quien no cambió su credencial de elector, (…) hay muchas posibilidades de explicación, pero todas serían hipótesis”, apuntó.

INE niega «boicot» en la consulta de revocación de mandato

Monica Gordillo

Entradas recientes

PRI: Sin León, sin H, sin madurez política

¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos a través de “Códigoqro” este martes 25 de…

13 minutos hace

Entre chismes y campanas 25 de febrero

Luis Nava, con el mayor conocimiento entre la población Aunque aún falta tiempo, las mediciones…

13 minutos hace

Lectura infantil: mejor en papel que en pantalla

El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…

1 hora hace

EUA planea centros de detención de migrantes en 10 bases militares

El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…

5 horas hace

Putin, dispuesto a discutir con Trump reducción del gasto militar

Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…

6 horas hace

Legislación secundaria en materia energética avanza en el Senado

El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…

6 horas hace