Categorías: FeaturedLOCAL

Indemnizarán a 9 mil agricultores afectados por clima en 2021

En los próximos días iniciará la indemnización de 9 mil agricultores de temporal que resultaron afectados por las condiciones climatológicas del año pasado, informó el titular de la Sedea, Rosendo Anaya Aguilar

En los próximos días iniciará la indemnización de 9 mil agricultores de temporal que resultaron afectados por las condiciones climatológicas del año pasado, para lo cual se dispondrá de una bolsa de 32 millones de pesos, con la que se cubrirán alrededor de 19 mil hectáreas que, se estima, se habrían perdido.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea), Rosendo Anaya Aguilar, quien mencionó que el recurso se distribuirá entre los productores de la entidad, principalmente de maíz de temporal, que sufrieron afectaciones en sus cultivos. Refirió que los daños más importantes se presentaron en los municipios de Querétaro, Cadereyta, San Juan del Río, Amealco y Pedro Escobedo.

“Todos los municipios del estado tuvieron afectaciones y en todos los municipios va a haber, justamente, esas indemnizaciones, en mayor o en menor medida, pero en todos los municipios vamos a estar llegando”, manifestó.

El funcionario estatal indicó que este año se contratará de nueva cuenta un Seguro Catastrófico, a través del cual, además de asegurar los cultivos de temporal, también se cubrirá la siembra de riego de toda la entidad. En total, se pretende tener una cobertura de 90 mil hectáreas de producción agrícola.

“Se estaría buscando alrededor de 70 mil hectáreas para proteger, para asegurar, alrededor de 70 mil hectáreas de temporal y, aproximadamente, como unas 20 mil hectáreas de riego. ¿En dónde? En todo el estado. La característica va a ser que es en donde se dañan, o sea, puede ser en uno u otro lado, ahí es donde se va aplicar el seguro”, expuso.

Rosendo Anaya mencionó que, actualmente, todas las demarcaciones del estado presentan sequía; sin embargo, señaló que todavía no se tienen afectaciones en cultivos ni pérdidas de cabezas de ganado. Estimó que las 26 presas monitoreadas de la entidad se encuentran, en promedio, a poco menos del 50 por ciento.

En cuanto al uso y comercio de plaguicidas ilegales en la entidad, aseguró que no se tienen detectadas tales actividades; no obstante, el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, AC (UMFFAAC), Luis Eduardo González Cepeda, afirmó que estos son producidos en territorio estatal y que circulan en los municipios de Tequisquiapan, San Juan del Río y Corregidora.

Industria alimentaria crece 11%; anuncian GreenTech Americas 2022 Querétaro

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

¡Conoce a los nominados de los SAG Awards 2025!

Este domingo 23 de febrero, se llevará a cabo la premiación de los SAG Awards…

1 hora hace

¡“Vive tu Alameda” arranca este domingo!

Con el objetivo de fomentar la convivencia social, este domingo dará inicio el programa itinerante…

3 horas hace

Trump “copiará” la campaña de México contra el fentanilo: Sheinbaum

Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…

5 horas hace

Arranca impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial

El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…

5 horas hace

Trudeau y Trump debaten sobre la guerra en Ucrania y el fentanilo

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…

6 horas hace

Más de 480 mil dosis de vacuna contra la influenza se han aplicado

Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…

8 horas hace