El nuevo Hospital General de Querétaro contará con una área para pacientes Covid, para lo que se ha puesto en marcha un proceso para identificar el equipo con que se cuenta en el antiguo Hospital General
Para la atención de Covid-19 en el nuevo Hospital General de Querétaro, se trabaja en la habilitación de un área especial dentro de dicho nosocomio, dijo la secretaria de Salud del estado de Querétaro, María Martina Pérez Rendón, quien agregó que actualmente se puso en marcha un proceso para identificar el equipo con que se cuenta en el antiguo Hospital General, para determinar qué pasará con este y con el personal que ahí labora.
Aseguró que, no obstante, lo anterior, este último hospital continúa con la atención de pacientes con coronavirus, ya que en ocasiones ingresan pacientes a consulta, pero no se quedan hospitalizados, por ello, la cifra de internados continúa en cero. Resaltó que los trabajadores siguen presentes en este nosocomio, pero en caso de ser requeridos en el de reciente construcción, son movilizados a ese.
“En el nuevo Hospital tendríamos un área para pacientes Covid. (…) El personal que tenemos en el antiguo Hospital, su adscripción es el Hospital General de Querétaro; entonces, se movilizarían a ese hospital o tenemos personal de contrato que también nos pudiera estar apoyando, a lo mejor, en alguna unidad de primer nivel, todo dependerá de la evaluación que se haga”, puntualizó.
En otro tema, refirió que la llegada del equipamiento faltante en el nuevo Hospital General de Querétaro dependerá del gobierno federal, toda vez que, manifestó, a pesar de que se sabe que concluyó el estudio de mercado para su adquisición, aún no se conoce cuándo publicarán las bases de la licitación ni en qué momento se realizarán la adjudicación y entrega.
“Todo el equipamiento que requiere el Hospital General de Querétaro: camas, incluso viene un tomógrafo, un resonador, tripies. (…) Son 900 millones (de pesos)”, acotó.
Sobre la atención del dengue, recomendó evitar la acumulación de agua de lluvia en objetos que puedan servir como criaderos. Refirió que la zona serrana, Peñamiller, Querétaro y Corregidora, son los municipios donde se ha detectado al mosco transmisor.