La Coordinación Estatal de Protección Civil pronosticó que el ambiente caluroso continuará, esta semana con temperaturas máximas de entre 33 y 36 grados centígrados, en la zona metropolitana de Querétaro
Derivado de la entrada de calor húmedo a territorio nacional, proveniente del océano Atlántico, así como al ingreso de calor por el norte del país, esta semana se prevé ambiente caluroso en el estado de Querétaro y hasta un 50 por ciento de probabilidad de lluvias para el viernes en la zona metropolitana de la entidad.
Así lo dio a conocer el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Javier Amaya Torres, quien señaló que la precipitación que se prevé para el próximo viernes será ligera en la capital y los municipios aledaños; sin embargo, se espera que en San Joaquín las lluvias se registren a partir del miércoles y hasta el viernes, cuya intensidad será de ligera a moderada.
“Para la zona metropolitana, hasta el día viernes, tenemos previstas temperaturas altas entre los 33 y 36 grados. Para la zona más caliente, me refiero a lo que es Jalpan, Arroyo Seco y Peñamiller, tenemos previsto entre los 36 y 38 grados. Para el resto, por ejemplo, Pinal de Amoles, ahí va a estar más fresco”, expuso.
🥵 Ayer, las #Temperaturas más altas se registraron en #Coahuila y #Chihuahua. Diariamente puedes consultar los mapas de temperaturas mínimas y máximas en la siguiente liga
👉https://t.co/w7KUYjKyok pic.twitter.com/RjwcsNQp1h— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 2, 2022
Ambiente caluroso continuará en Querétaro
El Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), agregó que un sistema anticiclónico en niveles medios y altos de la atmósfera propiciará una onda de calor, que generará ambiente vespertino caluroso a muy caluroso con temperaturas máximas superiores a los 35 grados en gran parte del territorio nacional.
“Por otra parte, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central y el sureste del país, en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, originarán lluvias y chubascos en el noreste, centro, oriente y sureste”, agregó el organismo.
En otra información, sobre el próximo inicio de la temporada de huracanes en México, Javier Amaya indicó que a mediados de este mes se realizará una reunión con la Conagua y las Coordinaciones de Protección Civil, con la finalidad de fijar la agenda oficial de los fenómenos meteorológicos.