Resaltan acciones la prevenir y combatir la discriminación en el municipio de Querétaro. Foto: Especial
“Reconocemos los esfuerzos de la Universidad Autónoma de Querétaro, la Secretaría de Desarrollo Humano y Social del Municipio de Querétaro y el Instituto Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Inmupred) para construir un Programa Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación con visión plural e incluyente, uniendo y compartiendo las experiencias de las diferentes instancias en el país que trabajan por garantizar el derecho constitucional a la no discriminación”.
Así lo expresaron integrantes de la organización juvenil SOS Discriminación Internacional Querétaro y del Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro (OJQ) durante el “Foro por la Igualdad y No Discriminación” que realizaron las mencionadas instancias queretanas con la participación de regidoras, legisladoras y organismos contra la discriminación de Guanajuato, Yucatán, Jalisco, Ciudad Juárez, Michoacán y Querétaro para conocer las diferentes acciones que realizan diversas instancias en materia de derechos humanos, así como de prevención de violencia y no discriminación que fortalezcan la construcción del Programa Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Capital Queretana.
Durante el evento, la diputada Dessire Ángel Rocha y la regidora Lucía Verdín Limón compartieron la labor que realizan en Guanajuato a favor de la igualdad y la no discriminación.
“Esperamos que el Congreso de Guanajuato apruebe la reforma a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato, así como a la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato con la finalidad de transformar al Consejo para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato en un organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios”, puntualizó la diputada guanajuatense Dessire Ángel Rocha.
Asimismo, la regidora del municipio de León, Guanajuato, Lucía Verdín Limón, destacó la importancia de que su propuesta de reglamento sea aprobada también “para prevenir, atender, erradicar y combatir la discriminación en dicha localidad para generar un cambio en el trato de las dependencias gubernamentales hacia la población indígena LGBT+, migrante o que tiene alguna discapacidad”, afirmó.
Finalmente, las juventudes del Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro (OJQ) reconocieron la suma de esfuerzos que se realizan en Querétaro, Guanajuato, Yucatán, Jalisco, Ciudad Juárez y Michoacán para fortalecer el principio de igualdad y no discriminación como ejes transversales en la construcción de política pública basada en el enfoque de derechos humanos, género e inclusión pues son una herramienta indispensable para la eliminación de las desventajas que una gran diversidad de poblaciones experimenta en las sociedades contemporáneas.
El mencionado foro antidiscriminatorio concluyó con la firma del acta de entendimiento para fortalecer la cooperación interinstitucional entre distintas entidades para seguir compartiendo compartieron las buenas prácticas en materia de derechos humanos, igualdad y no discriminación que se llevan a cabo en los estados de Querétaro, Guanajuato, Yucatán, Jalisco, Ciudad Juárez y Michoacán.
El titular de la FGE, Víctor De Jesús, informó que las autoridades están buscando al…
El municipio de Corregidora gestiona un relleno sanitario propio, debido a que el anterior fue…
La Secretaría del Trabajo estatal mantiene diálogos por huelga en Cadereyta, a fin de encontrar…
Felifer Macías, alcalde de Querétaro, respaldó el actuar de elementos de la SSPMQ tras accidente…
El titular de Profeco, Iván Escalante, anunció que la empresa Ocesa ya no venderá las…
"Las condiciones clínicas del Santo Padre, en su estado crítico, demuestran una leve mejoría", informó…