Integrantes de la Agenda Política Feminista “Nunca Más Sin Nosotras” denunciaron que las personas cuidadoras, en su mayoría mujeres, no cuentan con remuneración o prestaciones que garanticen su acceso a la salud ni a la seguridad social
Integrantes de la Agenda Política Feminista “Nunca Más Sin Nosotras” emitieron un posicionamiento a un costado de la entrada principal de las oficinas de la Secretaría del Trabajo del gobierno estatal en el que denunciaron que las personas cuidadoras, en su mayoría mujeres, no cuentan con remuneración o prestaciones que garanticen su acceso a la salud ni a la seguridad social.
En este sentido, subrayaron que urge que el Estado Mexicano adopte una perspectiva feminista de los cuidados, de la vejez, la seguridad social y el sistema de pensiones, ya que el grueso de las mujeres trabajan en la informalidad, el sector terciario o son cuidadoras sin retribución económica.
“Cuidar es trabajo, no reconocido, gratuito, impuesto como una obligación para las mujeres. En este trabajo no existen prestaciones, pensión, vacaciones, derechos laborales, ni protección social, es un trabajo de 24 horas los 365 días del año”, refirieron.
Después de 10 días de activismo que iniciaron el primero de mayo con el Día del Trabajo y que culminaron el Día de las Madres, subrayaron que entre los pendientes que tienen las autoridades se encuentran: la creación del Sistema Nacional de Cuidados; implementar políticas públicas del cuidado con perspectiva feminista y de derechos humanos en el estado de Querétaro; reformar constituciones locales por el reconocimiento del trabajo de cuidados; aplicar programas no asistencialistas para la provisión de los cuidados; otorgar licencias parentales y de cuidado remuneradas, así como la reducción de jornadas laborales.
Precisaron que en México existen 26 millones de mujeres sin ingreso propio, 17 millones no pueden tener un trabajo remunerado por asumir un rol de género impuesto, mientras que cuatro de cada 10 mujeres participan en el mundo laboral. Asimismo, indicaron que en el país solo seis por ciento de las mujeres que trabajan ganan más de 12 mil 900 pesos.
“Siete de cada 10 horas del trabajo total de las mujeres es gastado en cuidados y trabajo doméstico no remunerados”, detallaron.
Un juez de Control vinculó a proceso penal a un sujeto por su probable responsabilidad…
El alcalde del municipio de Querétaro, Felifer Macías Olvera, destacó que las obras sociales en…
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación…
Gracias a sus 430.23 puntos, Osmar Olvera y Juan Celaya conquistaron la medalla de oro…
Desde la pole position, Max Verstappen dominó el Gran Premio de Japón de principio a…
El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, rindió protesta como vicepresidente coordinador de la…