Activistas y colectivas exigieron incluir la violencia vicaria en el marco legal. Foto: Mónica Gordillo
El testimonio de una mujer que enfrenta desde hace cinco años un proceso judicial internacional para evitar que sus hijas binacionales sean restituidas a su progenitor “agresor sexual” a Alemania, fue uno de los dos casos expuestos durante el posicionamiento que emitieron integrantes de distintas colectivas y madres en búsqueda de justicia en el marco del Día Nacional Contra la Violencia Vicaria.
Explicaron que la violencia vicaria es aquella en la que los padres utilizan a sus hijas e hijos como herramienta para amenazar a las madres cuando ellas se divorcian, se separan o inician una nueva relación.
Refirieron que el maltrato por parte de “los padres violentadores” contra los menores va desde violencia psicológica hasta la violencia sexual, incluso, manifestaron que hay progenitores que han arrebatado la vida de sus hijos o hijas con tal de causarle daño a la madre.
En este sentido, subrayaron que urge que en el marco jurídico se considere a la violencia vicaria para establecer las medidas necesarias de prevención y atención al respecto. Informaron que entregaron un pliego petitorio para que el Poder Ejecutivo del estado inicie las acciones necesarias para que la violencia vicaria se adicione a la Ley Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida libre de Violencia.
“No es nuevo que Querétaro forma parte de los primeros lugares en materia de violencia familiar. Hoy por hoy las mujeres que están reconociendo cada vez el tipo de violencia en el que están inmersas deciden separarse de su conyugue maltratador y, con ello, empieza su calvario y su injusticia”, refirieron.
Un día después de la celebración del Día de la Madre, aseveraron que las autoridades son cómplices de la violencia vicaria que afecta a los menores de edad y las mujeres, quienes enfrentan un terrorismo judicial.
“La violencia vicaria ha sido la forma en que el padre maltratador ha encontrado como causar un daño e incluso el suicidio de las madres sin tocarle un solo pelo a una mujer, por tanto, es muy difícil llegarla a tipificar. No estamos criminalizando a los padres responsables estamos visibilizando una violencia que se sostiene de las estructuras de desigualdad entre hombres y mujeres”, enfatizaron.
Participaron en el posicionamiento integrantes del Frente Nacional Mujeres, Madres Guerreras de México y de la Unión Nacional de Colectivas Unidas Contra la Violencia Vicaria.
Una división en el bloque oficialista provocó que el Senado de la República no alcanzara…
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que es "bastante buena" la relación…
La presidenta Claudia Sheinbaum envió las propuestas de los nuevos integrantes de carácter independiente de…
Este miércoles se suspenderá el servicio de agua potable en las colonias: El Tintero, Villas…
En la Feria del Grano y la Cantera 20255 de Pedro Escobedo no se permitirá…
A partir de este miércoles, Canadá aplicará aranceles a automóviles hechos en EUA y que…