La UAQ conmemoró el Día Internacional contra la Homolesbobitransfobia. Foto: Especial
Con la firme convicción de garantizar espacios seguros, incluyentes, libres de discriminación y violencia para todas las personas de la diversidad sexual, se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Transfobia y la Bifobia, actividad encabezada por la rectora Teresa García Gasca.
En el evento, García Gasca señaló que este movimiento internacional busca se reconozcan los derechos de las personas LGBT+ en el mundo y aunque se han hecho avances significativos, todavía queda mucho trabajo por realizar.
“Estos avances son gracias a las, los y les activistas, que cada día pugnan por los derechos de todas las personas. Por ello, desde las instituciones educativas debemos seguir trabajando con acciones para mostrar a la sociedad que la diversidad de orientación sexual y de identidad de género es una gran fortaleza y así la tenemos que ver”, enfatizó.
La directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Marcela Ávila Eggleton, indicó que la discriminación histórica y sistemática de la que son objeto las personas de la comunidad LGBT+, vulnera directamente el derecho a la educación y repercute en los procesos de enseñanza-aprendizaje, de ahí el constante trabajo y la implementación de medidas necesarias para su erradicación.
En ese sentido, Alejandra Martínez Galán, coordinadora de la Unidad de Igualdad de Género y Cultura de Paz de dicha unidad académica, dijo que en esta unidad académica está presente el compromiso con los valores y las prácticas encaminadas a asegurar el respeto a la dignidad humana, la seguridad y la no discriminación y agregó que la homosexualidad no es una enfermedad, pero la homofobia sí y mata todos los días.
“La homolesbobitransfobia tiene nombre y rostro, la cara de la violencia, la discriminación y la impunidad. Las personas asesinadas son más que números, tienen nombre, tienen apellido, tienen una familia, una profesión, sueños y anhelos”, reiteró.
En representación de la UAQ, Lucie Mignon Montalvo, responsable del Área de Vinculación y Comunicación Institucional de la Coordinación de Igualdad de Género, se pronunció para destacar que hoy en día la homolesbobitransfobia continúa limitando el pleno desarrollo y acceso a todos los derechos y desafortunadamente sigue cobrando vidas, de ahí el compromiso de la Universidad de aportar elementos que permitan el digno y libre desarrollo de las personas de las comunidades LGBT+.
En la Explanada de Rectoría, en el Centro Universitario “Cerro de las Campanas”, fue instalado un memorial para recordar a aquellas personas que han muerto asesinadas debido a su orientación sexual.
El diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que presentará una iniciativa para crear…
De visita en el municipio de Mapimí, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que…
El compositor Galo Ortiz estrenará ante el público su obra "Poema Mexicano" con la interpretación…
El Hospital General de Querétaro concretó el primer trasplante de hígado de 2025. El receptor…
El alcalde del municipio de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, informó sobre el retiro de 8…
En la colonia Peñuelas, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías Olvera, destacó la inversión…