El Pleno de la 60 Legislatura del estado aprobó la iniciativa de Ley que regula la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento
Desde las 9:30 horas, alrededor de 200 personas se manifestaron a las afueras de la sede del Poder Legislativo en el estado en contra de la iniciativa de Ley que regula la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento del estado; la cual fue aprobada por el Pleno de la 60 Legislatura del estado -tras una hora y media de discusión- con 16 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones.
Las puertas del congreso local fueron cerradas ante la presencia de los inconformes, quienes reiteraron que se busca privatizar el vital líquido e incrementar los costos de la prestación del servicio de agua potable a través de la iniciativa que presentó el Partido Acción Nacional (PAN), Querétaro Independiente (QI) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
La sesión programada para las 11:00 horas empezó 20 minutos después; la diputada de Morena, Andrea Tovar Saavedra, fue la primera en emitir un pronunciamiento en tribuna en el que señaló que la ley tiene una visión privatizadora porque permitirá que privados provean a la ciudadanía del agua.
El presidente de la Comisión de Obras Públicas, Obras Públicas y Comunicaciones, Germaín Garfias Alcántara, recalcó que la principal finalidad de la ley es ordenar, cuidar y garantizar el agua. Pidió a sus compañeros diputados que no desinformaran y sean claros con la sociedad, pues indicó que con el nuevo marco jurídico no desaparecerán las instituciones públicas que se encargan del tema.
El coordinador de los diputados locales de Morena, Armando Sinecio Leyva, indicó que el 50 por ciento de las disposiciones de la ley están encaminadas a facilitar y fomentar la privatización. Además, aseveró que la ley general contempla concesiones para la extracción del líquido en cierto volumen, pero no para su comercialización.
El diputado de QI, Manuel Pozo Cabrera, enfatizó que en la Ley de Aguas Nacionales se menciona 68 veces el término concesión. Refirió que pretender igualar los términos concesión y privatización forma parte de una narrativa que pretende “contaminar este esfuerzo”.
La ley fue aprobada con los votos en contra de los cinco diputados de Morena y de Paul Ospital Carrera, diputado del PRI. Además, los legisladores del priistas, Graciela Juárez Montes y Juan Guevara Moreno se abstuvieron.
Autoridades municipales de San Juan del Río confirmaron saldo blanco en los eventos de Semana…
El tradicional Viacrucis de La Cañada terminó con saldo blanco y una afluencia de 17…
En el estado de Chiapas, la Secretaría de Salud del Gobierno de México confirmó el…
Personal de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro lleva a cabo un operativo…
Francisco Reséndiz Venegas, quien es candidato a juez laboral de Distrito, visitó los municipios de…
La Secretaría de Gobernación explicó que los pueblos y comunidades indígenas pueden entonar el Himno…