Categorías: FeaturedLOCAL

Sin crear, Coordinación de Inclusión Social para las Personas con Discapacidad: APAC

Una de las atribuciones de la coordinación es mantener un registro actualizado de personas con discapacidad de la entidad, con el objetivo de elaborar estadísticas y control de las necesidades para esta población

Aunque obedece a una reforma vigente desde 2015, la Coordinación de Inclusión Social para las Personas con Discapacidad no se ha creado por parte del poder Ejecutivo del estado, refirió Mónica Perrusquia Rivera, directora de la Asociación Pro Personas Con Parálisis Cerebral (APAC) Querétaro

Recordó que hace siete años se añadió un capítulo en la “Ley para la inclusión al desarrollo social de las personas con discapacidad del estado de Querétaro” que habla sobre dicha coordinación, cuya finalidad, de acuerdo con el marco normativo, es realizar acciones de gestión y vinculación entre los sectores público, privado y social, que favorezcan principalmente el proceso de inserción de este segmento de la población en el ámbito educativo y laboral.

Una de las atribuciones de la coordinación es mantener un registro actualizado de personas con discapacidad de la entidad, con el objetivo de elaborar estadísticas y control de las necesidades para esta población.

Y, en este sentido, Perrusquia Rivera subrayó que para que la política pública sea asertiva se requiere un censo estatal de personas con discapacidad desagregado y “más cercano a la cifra real”, en comparación con el último levantamiento que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

“Nos acercamos en la administración pasada y no logramos que se nos escuchara en este tema; en esta administración, ya hemos tenido varios acercamientos con diferentes instancias, pero tampoco vemos que exista esta voluntad de hacerlo a la brevedad que nosotros quisiéramos”, apuntó.

Así mismo, enfatizó que piden que la actual administración estatal reinstale el Consejo Estatal para las Personas con Discapacidad, que se instaló durante los últimos cuatro años del gobierno del exmandatario Francisco Domínguez Servién.

“Los datos que arrojó el Inegi en 2020 muestran que aumentó mucho el número de personas con discapacidad: pasamos del seis al 15 por ciento, pero seguimos sin conocer los datos desagregados, por ejemplo, el número de personas con parálisis cerebral o con alguna prótesis”, dijo.

Por falta de información existe temor de contratar a personas con discapacidad

La coordinación y la planeación son clave en la seguridad del estado: Kuri

Monica Gordillo

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

10 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

10 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

10 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

11 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

11 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

12 horas hace