Categorías: FeaturedLOCAL

Encuentro de Diversidades: Festival Internacional LGBTQ+ durará 18 días

El “Encuentro de Diversidades: Festival Internacional LGBTQ+” representa un espacio de expresión académica, artística, profunda y amable sobre las sexualidades humanas

Del 2 al 19 de junio se llevará a cabo el  décimosegundo “Encuentro de Diversidades: Festival Internacional LGBTQ+”  en el que se desarrollarán actividades culturales, artísticas y deportivas en diferentes recintos del Centro Histórico de la capital del estado y de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Miguel Aníbal Morales Gámez, integrante del Círculo de Diversidades A.C., subrayó que el encuentro, que nace en la UAQ y se realiza desde el año 2000, representa un espacio de expresión académica, artística, profunda y amable sobre las sexualidades humanas.

La inauguración se efectuará el jueves dos de junio en el Museo Regional de Querétaro; el sábado cuatro se realizará un concierto musical con Renne Goust y Ophelia Pastrana en el Teatro de la Ciudad; y  el sábado 11 se llevará a cabo -desde las 9:00 horas- el primer Torneo Nacional de Futbol 7 LGBT en Querétaro, en la Unidad Deportiva Plutarco Elías de la colonia El Tintero.

“Expresar una forma distinta de jugar futbol de una manera respetuosa, incluyente y pacífica (…) y  dar respuesta a las acciones que evidentemente en nuestra vida cotidiana no enfrentamos; como son la violencia, la discriminación o, peor aún, la muerte en algunos casos”, apuntó.

Como parte del encuentro y previo a su clausura, el sábado 18 de junio a las 16:00 horas partirá del Mirador de los Arcos la sexta Marcha de Orgullo y Dignidad LGBT+ de Querétaro que lleva por nombre “Mi identidad, mi derecho, mi libertad”. 

Al respecto, Benjamín Delgado, integrante del comité organizador de la marcha, refirió que existen expresiones de la sociedad queretana que cuestionan la toma de calles; sin embargo, enfatizó que se trata de posiciones desde el privilegio, el heterocentrismo y la discriminación.

Asimismo, recalcó que la discriminación hacia la población LGBT+ no solo viene de la sociedad; sino también de las instituciones de gobierno, esto tras ser cuestionado respecto a la negativa que existe por parte de las autoridades de iluminar de los colores del arcoíris Los Arcos o edificios públicos, como un llamado a la no discriminación.

2% de atenciones psicológicas son para integrantes de la comunidad LGBTTIQ+

Monica Gordillo

Entradas recientes

Ecuador alerta sobre “traslados de sicarios desde México”

Las Fuerzas Armadas de Ecuador emitieron una advertencia sobre supuestos “traslados de sicarios desde México…

2 horas hace

Representaciones del viacrucis en San Juan del Río, sin incidentes

Autoridades municipales de San Juan del Río confirmaron saldo blanco en los eventos de Semana…

4 horas hace

Viacrucis de La Cañada finalizó con saldo blanco

El tradicional Viacrucis de La Cañada terminó con saldo blanco y una afluencia de 17…

4 horas hace

Confirman primer caso de miasis por gusano barrenador en México

En el estado de Chiapas, la Secretaría de Salud del Gobierno de México confirmó el…

5 horas hace

Cofepris actualiza alerta sobre falsificación de Tecfidera

La Cofepris volvió a advertir sobre la falsificación del producto Tecdifera (Dimetilfurato), en su presentación…

6 horas hace

Realizan vigilancia epidemiológica y sanitaria en Arroyo Seco

Personal de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro lleva a cabo un operativo…

8 horas hace