La Comisión de Salud del Congreso Local aprobó la creación de la Red Estatal de Salud Mental de Menores. Foto: Francisco Velázquez
Con tres votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, la Comisión de Salud de la 60 Legislatura local aprobó la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Salud Mental del Estado de Querétaro que, entre otros puntos, establece la Red Estatal de Salud Mental de Niñas, Niños y Adolescentes.
De acuerdo con el dictamen, el objetivo de la red es garantizar el acceso a la salud mental de las niñas, niños y adolescentes, tendrá un enfoque intersectorial y multidisciplinario y estará integrada por el primero y segundo niveles de atención. Agrega que los servicios proporcionados a este sector poblacional deberán ser proporcionados por profesionales en la materia y tendrán como finalidad la reintegración familiar y social.
“Los profesionales de salud mental que proporcionen servicios de atención a la salud mental a niñas, niños y adolescentes bajo la modalidad de internamiento deberán brindarlo en áreas acordes a sus especiales necesidades y en lugar distinto al del internamiento de usuarios adultos”, establece la iniciativa, que reforma la fracción IX del artículo 7; y adiciona las fracciones XI y XII al artículo 7, el Capítulo Cuarto Bis al Título Tercero, así como el artículo 40 Ter; todos de la Ley de Salud Mental de la entidad.
La diputada presidenta de la Comisión de Salud de la 60 Legislatura, Dulce Imelda Ventura Rendón, refirió que, en la actualidad, hay menores de edad con problemas de depresión e, incluso, con ideas suicidas, por lo que es necesario realizar acciones en lo inmediato.
Durante la sesión de este jueves, también se aprobó la iniciativa por la que la 60 Legislatura del estado de Querétaro exhorta respetuosamente a los 18 municipios, instituciones de salud de la Secretaría de Salud del estado e instituciones educativas de la Secretaría de Educación y de la Juventud, para que lleven a cabo acciones que favorezcan la salud mental de niñas, niños adolescentes, adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad.
El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…
El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…
Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…
El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…
En el municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, fuerzas federales de seguridad…
Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…